viernes, 25 de diciembre de 2009

Antonio Romero: "el discurso del rey lo hizo según las expectativas del PP"

"El rey demostró no ser el Jefe de Estado de todos los españoles cuando no hizo ninguna mención a la Memoria Histórica"

El Coordinador de la Red de Municipios por la Tercera República, Antonio Romero, consideró, en declaraciones a laRepublica.es, que el discurso pronunciado la noche del 24 por el rey Juan Carlos estuvo "fuera de la realidad, fue muy conservador y hecho mirando con el rabillo del ojo a las encuestas y a las expectativas del PP, presentando la Constitución como inamovible, y que por lo visto recoge todos los derechos y libertades, pero no la de elegir al Jefe del Estado".

Para Romero, la alocución a la Constitución fue una advertencia velada a Cataluña, sin decir nada sobre el Estatut, por lo que la Corona no quiere hacer de árbitro integrador de los poderes del Estado, incluyendo las autonomías, y por supuesto al Estatut.

"Tampoco ha dicho nada sobre la responsabilidad de los bancos en la crisis y solo ha hablado de crecer, pero no de repartir la riqueza, ni tampoco del sistema económico, como tampoco le ha merecido ninguna palabra la crisis de la agricultura", señaló el líder republicano, para quien el rey ocultó, al igual que Zapatero, el hecho de que "España está en guerra en Afganistán y que nuestros militares acaban de matar un civil y no se les ha investigado, como en Alemania, donde hubo dimisiones por la matanza de civiles".

Romero denuncia que el rey conectó el terrorismo de ETA con el terrorismo internacional y con el secuestro de los cooperantes españoles, usando la misma estrategia que usó Aznar con el 11-M y que se reveló falsa.

"Tampoco hubo ninguna palabra sobre el fracaso de la cumbre de Copenhague, ni sobre la detención del presidente de Greenpeace, ni una palabra sobre la Ley del Aborto, ni sobre la actitud invasora de la Iglesia con los espacios del Estado. Ni una palabra sobre la corrupción, con la que está cayendo, ni al derecho de autodeterminación del Sáhara o a la activista Aminatu Haidar", criticó el Coordinador de la Red de Municipios por la Tercera República.

Para Antonio Romero además, el rey demostró no ser el Jefe de Estado de todos los españoles cuando no hizo ninguna mención a la Memoria Histórica mientras aún se está buscando a Federico García Lorca y a otros miles de fusilados en las cunetas".

miércoles, 23 de diciembre de 2009

sábado, 12 de diciembre de 2009

Manifiesto del PCE de Arriate en solidaridad con Aminetu Haidar

Desde el PCE de Arriate queremos mostrar nuestra perplejidad e indignación por la gestión llevada a cabo desde hace más de tres semanas por el Ejecutivo español tras aceptar de forma irregular la entrada en Lanzarote de la activista saharaui Aminetu Haidar, en huelga de hambre en el aeropuerto de esta isla canaria por no poder regresar a su domicilio en el Sahara Occidental.

Tras el último intercambio de responsabilidades cruzado entre las autoridades marroquíes y españolas después de la frustrada vuelta de la activista saharaui a su casa del pasado viernes, queremos recordarle a Rodríguez Zapatero que Aminetu Haidar exige una única y simple reivindicación “ser devuelta en avión a El Aaiún por la misma regla de tres con que fue obligada a venir, tras ser expulsada ilegalmente por el Gobierno de Marruecos y que ha derivado en un supuesto ‘secuestro’ autorizado por la Administración española que encabeza su Gobierno”.

¿Cómo se calificaría que a un ciudadano español, sin orden judicial alguna, le fuera arrebatado su pasaporte, fuera subido por la fuerza a un avión en Barajas, para ser conducido, pongamos como ejemplo, a Marruecos y, ante la resistencia del comandante responsable del vuelo a llevarle sin la documentación pertinente, recibiera éste orden de las autoridades marroquíes de trasladarle de todos modos? Nosotros creemos que secuestro.

Frente a la incomprensión mostrada por el Gobierno español sobre las razones por las que Aminetu Haidar rechaza todos los ofrecimientos realizados, desde el PCE de Arriate mostramos nuestra compresión ante el hecho de que la activista saharaui no quiere el derecho de asilo, porque no es una refugiada, ni tampoco quiere la nacionalidad española, porque ella es saharaui, ni quiere la vivienda que le ofertan, porque ella tiene su casa en El Aaiún, que es dónde quiere estar con sus hijos para seguir luchando por su pueblo.

También es indignante e intolerable que el Gobierno del PSOE enviara un emisario a Lanzarote a acusar directamente a los miembros de la Plataforma de Apoyo a Aminetu, así como a las personas y organizaciones que solidaria y generosamente le están acompañando en este calvario, de ser los responsables de un no deseado trágico final, por aconsejarla negativamente.

Esta fue una acción incalificable del Presidente Zapatero, tras la que se pretende encubrir la responsabilidad de la incompetencia de su Gobierno en este asunto.

Por tanto consideramos que en el caso de que se produjera un final trágico que nadie desea el Gobierno de Marruecos sería sin duda responsable de este atropello, y el Gobierno español, sería cómplice necesario.

Desde el PCE exigimos a Rodríguez Zapatero que actúe de inmediato porque Aminetu no debe morir, pero si muere, se golpearán sin retorno, en esta España y en el mundo, muchas conciencias de personas que quieren y admiran al pueblo saharaui y la dignidad que representa esta mujer, la señora Aminetu Haidar.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Miles de personas toman el centro de Madrid para pedir la Tercera República y contra la Constitución del 78

La marcha partió de la Plaza de Cibeles y finalizó en la Puerta del Sol, y en ella pudieron verse caras conocidas como la del poeta Marcos Ana o el alcalde de Puerto Real, Jose Antonio Barroso
Miles de personas tomaron ayer el centro de la capital bajo el lema "Por la III República, no a la Constitución monárquica del 78", coincidiendo con el mismo día que las instituciones del Estado celebran en el Congreso de los Diputados el aniversario del Día de la Constitución.


La marcha partió de la Plaza de Cibeles y finalizó en la Puerta del Sol, y en ella pudieron verse caras conocidas como la del poeta Marcos Ana o el alcalde de Puerto Real, Jose Antonio Barroso, representando al PCE, Partido que apuesta por una República "federal, laica y socialista", y quien ha anunciado que está preparando sus fuerzas para una gran manifestación republicana en Abril. A la marcha también acudió el alcalde de Seseña, Manuel Fuentes.

Entre las organizaciones que convocaron la marcha de hoy se encontraban el PCE, Red de Municipios por la Tercera República, PCPE, UJCE, Unidad Cívica por la República, CAES, PCE-ML, Izquierda Castellana, Unión Proletaria, y varios ateneos republicanos, junto a más de una treintena de organizaciones más.

Los manifestantes también hicieron un llamamiento a concentrarse mañana lunes, a las 7 de la tarde frente al Ministerio de Exteriores (Plaza de las Provincias), en defensa de la activista Aminetu Haidar, la mujer saharaui que lleva tres semanas en el aeropuerto de Lanzarote a la espera de que la dejen viajar al Sahara.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

¿En IU no se puede decir anticomunistas?

la verdad que nos sorprende recibir un mensaje de plaza roja, desde IU, (creo, que la historia mas o menos es similar, que en el PCE) siempre hemos pedido libertad de expresión, ojala no vuelvan fantasmas del pasado, pero los ANTICOMUNISTAS que se vayan al psoe, se pueda poner en plaza roja o no, ABAJO LA CENSURA.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Otro recorte de derechos, en Cuevas del Becerro

CIRCULAR RECIBIDA POR EL GRUPO POLITICO DE IZQUIERDA UNIDA SOBRE EL ACCESO DE NUESTROS CONCEJALES A LA INFORMACION MUNICIPAL.


D. JOAQUIN ESQUINA BECERRA, ALCALDE PRESIDENTE DEL ILMO. AYUNTAMIENTO DE CUEVAS DEL BECERRO.

A efectos de reglar conforme a Derecho el acceso de los Concejales de la oposición a expedientes, libros y documentos de este Ayuntamiento emito la siguiente

CIRCULAR

1.- Deberá ser solicitada por escrito.
2.- Deberá existir Resolución de Alcaldía concediendo dicho acceso.
3.- Una vez obtenido el mismo, la documentación se pondrá a su disposición previa firma de acuse de recibo.
4.- Está sólo podrá ser examinada en el despacho del Administrativo, los lunes en horario de 10 a 12 horas.
5.- Tan sólo se exceptúan los expedientes que hayan de ser elevados ante órganos colegiados, Resoluciones municipales y la documentación de libre acceso.

Todo ello para mejorar el principio de transparencia y facilitar la labor tanto del personal que presta servicios en este Ayuntamiento como al grupo de la oposición.

En la villa de Cuevas del Becerro a 12 de Noviembre de 2009.

jueves, 19 de noviembre de 2009

25 De noviembre de 2009 Día internacional contra la violencia hacia las mujeres

El Partido Comunista de España a través de su Secretaría de la mujer, uniendo su voz a la de las organizaciones feministas, quiere manifestar con rotundidad su rechazo a todo tipo de violencia patriarcal, sean cual sean sus manifestaciones y sus orígenes.

El patriarcado, la dominación y explotación de las mujeres por los varones, es un componente vertebral en la configuración de las distintas sociedades, que transversaliza la historia y las distintas culturas y clases sociales, adscribiendo a la naturaleza de las mujeres un estatus inferior, como seres humanos de segunda categoría.

Este estigma justifica el poder del varón sobre cualquiera de ellas, en todos los ámbitos: políticos, laborales y familiares. Es significativo que en las situaciones bélicas, siendo las mujeres normalmente población civil, suframos todo tipo de vejaciones, pues conquistar territorios se homologa a la violación de las mujeres de esos territorios, formando parte del botín de guerra.

Una de las manifestaciones más violenta del patriarcado es la capacidad de compra del cuerpo de una mujer para satisfacción de los caprichos sexuales de los varones: la prostitución.

En estos momentos en los que se plantea de nuevo, la posibilidad legal de su regulación en el Estado español queremos manifestar, otra vez, nuestra posición abolicionista que implica erradicar las causas económicas, sociales y psíquicas que configuran el fenómeno de la prostitución. Y queremos manifestar que no se puede regular una actividad que convierte a las personas en objetos a la venta, en definitiva, no se puede legalizar la violencia.

Y por ello exigimos al gobierno la erradicación del fenómeno de la prostitución, como forma extrema de violencia de género, adoptando las medidas necesarias para ello, algunas de las cuales vamos a apuntar, y que parten de cambios legislativos que consideren la prostitución como violencia contra las mujeres y por ello:

ü Penalización a los beneficiarios económicos del comercio del sexo en todas sus variedades y modalidades.

ü Penalización de los prostituidores tomando como referencia a la ley sueca vigente.

ü Medidas legales de amparo para las mujeres inmigrantes prostituidas, que se encuentren en situación irregular administrativa, que constituyen el 90% del las personas prostituidas). No a su deportación y sí a su integración.

ü Medidas legales y presupuestarias para la integración laboral y social de toda mujer prostituida que se encuentre en estado de necesidad.

www.pcandalucia.org

viernes, 13 de noviembre de 2009

Homenaje XX Aniversario de la Muerte de Dolores Ibarruri

12 de noviembre, el Partido Comunista de España conmemora el vigésimo aniversario de la muerte de su dirigente más querida, Dolores Ibarruri, "La Pasionaria", y ha realizado un sencillo y emotivo acto en el Cementerio Civil de Madrid.

Dicho acto que encabezó el recién elegido secretario general del PCE, José Luís Centella, en su primer acto oficial tras el XVIII Congreso, se inició a las 11:30 de la mañana ante la tumba de la histórica dirigente comunista, adornada por la bandera roja y las flores que depositaron los asistentes, y a los pies de la sepultura había una bandera republicana y la enseña de los brigadistas daneses que defendieron la República Española frente al fascismo.

José Luís Centella proclamó sentirse "orgulloso" de que este acto hubiera sido su primer acto oficial al frente del PCE que, según ha dicho, ha demostrado en su Congreso que "está vivo" y que sus ideas tienen futuro y son "más fuertes". Estuvo acompañado del Secretario general del partido en Madrid, Juan Ramón Sanz y de la Secretaria de la Mujer, Maite Mola, Javier Madrazo y Concha Carretero, militante de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), que compartió prisión con las llamadas "Trece Rosas", entre otros.
Con el lema "20 años sin Pasionaria", el PCE, su Partido, mantiene vivo el recuerdo de su insigne dirigente y a través de un cartel en el que se percibe su rostro difuminado de fondo, sobre el que se superpone un dibujo de trazo sencillo de un clavel rojo y, con los colores de la bandera republicana las palabras "una flor del siglo XXI".

Dolores Ibarruri falleció el 12 de noviembre de y a sus casi 94 años era un referente para los comunistas españoles y del mundo entero, tras haber sido secretaria general y Presidenta del PCE, diputada durante la Segunda República y en las primeras Cortes Españolas en 1977. Defendió sus ideas revolucionarias desde el exilio, que la mantuvo casi cuarenta años fuera de su España y hasta el mismo día de su muerte no abandonó la calidez y ternura que la caracterizaba, ni tampoco su espíritu indomable ante las injusticias que ejemplifica el significado del ser comunista.

José Luís Centella, ha reiterado, como hizo ante el Congreso que lo eligió, que los comunistas "no van a pedir perdón" porque no tienen nada de lo que se tengan que "avergonzar". Y aseveró que "Mientras haya un partido comunista vivo, hay posibilidad de construir el socialismo".

Sin embargo, ha advertido, que los que sí deben hacerlo son los que "masacraron" al pueblo español "manteniendo" durante casi cuarenta años la dictadura de Franco, "se enriquecieron en el Franquismo y siguen enriqueciéndose" y los que han tenido al pueblo "en la miseria".
Centella dijo: "Vengo a la tumba de Dolores Ibarruri a preguntarla que si ella tiene que pedir perdón de haber dedicado su vida a defender la libertad, a luchar por los trabajadores, a enfrentarse al fascismo, y por haber defendido el ideal más bonito que una persona puede dedicar en vida", apuntó para subrayar que la Pasionaria enseñó "coherencia, ternura y cariño sin preguntar quién era sino sólo si era del pueblo".
Centella denunció a quienes pretenden "reescribir la Historia", y ha dicho que no les van a "arrebatar la memoria" ni a conseguir que los que fueron "víctimas" sean señalados como "los verdugos".
El Secretario General del PCE ha afirmado que la crisis económica ha demostrado "la miseria del capitalismo" frente al que "sólo hay un alternativa: el socialismo y el comunismo". Y ha asegurado que “ La Pasionaria”, Dolores Ibarruri, "sigue viva" y siendo militante del PCE en la medida en que sus enseñanzas son la historia de este Partido y ha rendido homenaje a todos los que, como Pasionaria, "dieron su vida por la democracia" y el Socialismo.

El homenaje ha terminado con vivas a la Pasionaria, gritos de "No pasarán" y el canto de La Internacional.

PASIONARIA
Miguel Hernández

Moriré como el pájaro: cantando,

penetrado de pluma y entereza,

sobre la duradera claridad de las cosas.

Cantando ha de cogerme el hoyo blando,

tendida el alma, vuelta la cabeza

hacia las hermosuras más hermosas.


Una mujer que es una estepa sola

habitada de aceros y criaturas,

sube de espuma y atraviesa de ola

por este municipio de hermosuras.


Dan ganas de besar los pies y la sonrisa

a esta herida española,

y aquel gesto que lleva de nación enlutada,

y aquella tierra que de pronto pisa

como si contuviera la tierra en la pisada.
Fuego la enciende, fuego la alimenta:

fuego que crece, quema y apasiona

desde el almendro en flor de su osamenta.

A sus pies, la ceniza más helada se encona.


Vasca de generosos yacimientos:

encina, piedra, vida, hierba noble,

naciste para dar dirección a los vientos,

naciste para ser esposa de algún roble.


Sólo los montes pueden sostenerte

grabada estás en tronco sensitivo,

esculpida en el sol de los viñedos.

El minero descubre por oírte y por verte

las sordas galerías del mineral cautivo,


y a través de la tierra les lleva hasta tus dedos.


Tus dedos y tus uñas fulgen como carbones,

amenazando fuego hasta a los astros

porque en mitad de la palabra pones

una sangre que deja fósforo entre sus rastros.


Claman tus brazos que hacen hasta espuma

al chocar contra el viento:

se desbordan tu pecho y tus arterias

porque tanta maleza se consuma,

porque tanto tormento,

porque tantas miserias.


Los herreros te cantan al son de la herrería,

Pasionaria el pastor escribe en la cayada

y el pescador a besos te dibuja en las velas.


Oscuro el mediodía,

la mujer redimida y agrandada,

naufragadas y heridas las gacelas

se reconocen al fulgor que envía

tu voz incandescente, manantial de candelas.


Quemando con el fuego de la cal abrasada,

hablando con la boca de los pozos mineros,

mujer, España, madre en infinito,

eres capaz de producir luceros,

eres capaz de arder de un solo grito.

Pierden maldad y sombra tigres y carceleros.


Por tu voz habla España la de las cordilleras,

la de los brazos pobres y explotados,

crecen los héroes llenos de palmeras

y mueren saludándote pilotos y soldados.


Oyéndose batir como cubierta

de meridianos, yunques y cigarras,

el varón español sale a su puerta

a sufrir recorriendo llanuras de guitarras.


Ardiendo quedarás enardecida

sobre el arco nublado del olvido,

sobre el tiempo que teme sobrepasar tu vida

y toca como un ciego, bajo un puente

de ceño envejecido,

un violín lastimado e impotente.


Tu cincelada fuerza lucirá eternamente,

fogosamente plena de destellos.

Y aquel que de la cárcel fue mordido

terminará su llanto en tus cabellos.


Viento del pueblo. Poesía en la guerra, Valencia, Socorro Rojo Internacional, 1937.

LXV Aniversario de la afiliacion de Picasso al Partido Comunista

"POR QUÉ ME HE ADHERIDO AL PARTIDO COMUNISTA

"Entrevista a Picasso" por Paul Galliard para la revista americana «New Masses».
L'Humanitè, Órgano Central del Partido Comunista de Francia, nº 64, París, 29-30 de octubre de 1944.

Hace diez días, L’Humanité recibía de Nueva York el siguiente cablegrama:
«PETICIÓN ENTREVISTAR PARA NOSOTROS PICASSO SOBRE ADHESIÓN AL PARTIDO COMUNISTA. EXPEDIR POR CABLE NEW MASSES».

De este modo, uno de los grandes semanarios de Estados Unidos no duda en preguntarnos, por cable, acerca de los motivos de la adhesión de Picasso a nuestro partido, seguro del interés que suscitarán estas declaraciones entre todos los artistas y los hombres de progreso americanos. ¿Se atreverá alguien a afirmar después de esto que la exposición Picasso en el Salón de Otoño daña el prestigio de
Francia?
Fuimos pues al encuentro de nuestro gran camarada en su taller y he aquí la declaración que nos hizo para New Masses. Nosotros podemos publicarla hoy, toda América la conoce ya:

«Yo preferiría responderles con un cuadro», nos dice él: «no soy escritor, pero puesto que no es fácil enviar mis colores por cable, trataré de explicárselo…
Mi adhesión al Partido Comunista es la consecuencia lógica de toda mi vida, de toda mi obra. Y es que nunca, y estoy orgulloso de decirlo, he considerado la pintura como un arte de simple satisfacción, de distracción: he querido, a través del dibujo y del color, porque ésas eran mis armas, penetrar siempre más allá en el conocimiento del mundo y de los hombres, a fin de que este conocimiento nos libere a todos cada día más; he intentado decir, a mi manera, lo que yo consideraba más cierto, más justo, lo mejor, y esto era siempre, naturalmente, lo más bello, los más grandes artistas lo saben bien.
Sí, tengo conciencia de haber luchado siempre a través de mi pintura, como un verdadero revolucionario. Pero ahora he comprendido que esto no basta; estos años de represión terrible me han demostrado que debo combatir no solamente con mi arte, sino con todo mi ser…
Y así, me he acercado al Partido Comunista sin dudar un instante, pues, en el fondo, he estado con él desde siempre. Aragón, Éluard, Cassou, Fougeron, todos mis amigos lo saben bien; si no me he adherido oficialmente antes ha sido por algo parecido al “candor”, porque yo creía que mi obra, mi adhesión de corazón eran suficientes, pero ya entonces era mi partido. ¿No es este el que más trabaja a favor de conocer y construir el mundo, de hacer a los hombres de hoy y de mañana más lúcidos, más libres, más felices? ¿No son los comunistas quienes han mostrado mayor coraje tanto en Francia como en la URSS, o en mi España? ¿Cómo habría podido dudar? ¿Miedo a comprometerme? ¡Si, al contrario, nunca me he sentido más libre, más completo! Y además, tenía tanta urgencia por reencontrar una patria: siempre he sido un exiliado, ya no lo soy más: a la espera de que España pueda por fin acogerme, el Partido Comunista Francés me ha abierto los brazos, y allí he encontrado a cuantos más estimo, los más grandes sabios, los más grandes poetas, y todos esos rostros de insurgentes parisinos, tan bellos, que vi durante las jornadas de agosto, ¡estoy de nuevo entre mis hermanos!»

Será fácil percibir, bajo sus bellas palabras, la simplicidad y la emoción con las que Picasso nos habló.
Ciertamente, como comunistas no pretendemos tomar partido por una u otra escuela de poetas o pintores; la admiración que muchos entre nosotros experimentan ante los lienzos de Picasso, donde tras el asombro inicial descubren tantas bellezas nuevas, no compromete más que a su gusto. Pero estamos muy orgullosos de contar entre nuestras filas, al lado de Langevin y Joliot-Curie, de Aragon y Éluard, con un hombre cuyo genio reconocen los más grandes pintores del mundo: al servicio del prestigio intelectual y artístico de Francia, como en cualquier otro terreno, los comunistas son los primeros.

El PCE mantiene vivo el recuerdo de la Pasionaria con un homenaje

El recién elegido secretario general, José Luis Centella, encabezará el acto que conmemora el vígesimo aniversario de su muerte.

Por: EFE

El recuerdo de la Pasionaria sigue vivo. El Partido Comunista conmemora el vigésimo aniversario de la muerte de Dolores Ibarruri, con un acto en el Cementerio Civil de Madrid que encabezará el recién elegido secretario general del PCE, José Luis Centella.
Se trata del primer acto oficial de Centella tras sólo cuatro días como líder del PCE, ya que fue elegido secretario general el pasado domingo en el Congreso del partido.
Un acto que tendrá lugar a las once y media de la mañana ante la tumba de la histórica dirigente comunista, en el cementerio civil de Madrid, en el que Centella estará acompañado por varios dirigentes del PCE, entre ellos el secretario general del partido en Madrid, Juan Ramón Sanz.
Con el lema 20 años sin Pasionaria, el PCE mantiene vivo el recuerdo de su histórica dirigente a través de un cartel en el que se percibe su rostro difuminado de fondo, sobre el que se superpone un dibujo de trazo sencillo de un clavel rojo y, con los colores de la bandera republicana (rojo, amarillo y morado) las palabras "una flor del siglo XXI".
Ibarruri falleció el 12 de noviembre de 1989 tras varios días de hospitalización debido a problemas respiratorios.
A sus casi 94 años era un referente para los comunistas españoles, tras haber sido presidenta del PCE, diputada (tanto en las Cortes Constituyentes de la II República como en la primera legislatura tras la dictadura de Franco) y defender sus ideas desde el exilio que la mantuvo casi cuarenta años fuera de España.
De hecho, tras su fallecimiento recibió el homenaje de miles de personas que desfilaron ante su féretro, expuesto en la sede del PCE de Madrid. Fue enterrada el 16 de noviembre de 1989 en el cementerio civil de La Almudena al lado de la tumba del fundador del PSOE, Pablo Iglesias.