viernes, 29 de enero de 2010

Zapatero = PP

Al final va a resultar que el PP llevaba razón, y que la culpa de que no salgamos del pozo de la crisis y resbalemos sin cesar por sus húmedas paredes la tiene el Gobierno, que gasta como un poseso, y las Comunidades Autónomas, que gastan como 17 posesas. En septiembre, como si fuera un reto imposible, Zapatero invitó a Rajoy a sentarse con él en torno a una mesa camilla decidir juntos, tijera en mano, qué partidas de gasto público habría que recortar para conseguir unos presupuestos más austeros que los suyos. Ahora, sin mediar brasero alguno, el presidente nos sorprende con el anuncio de que en tres años reducirá en 50.000 millones de euros el gasto de todas las Administraciones sin tocar las partidas sociales y las inversiones. El viernes (en el Consejo), milagro.

A estas alturas es difícil la sorpresa, aunque este triple salto mortal con tirabuzón en la política económica invita al desconcierto. Seguro que desde el Gobierno se explica que todo obedece a un plan minucioso, previsto ya en la pizarra de Suresnes, y perfilado por Miguel Sebastián en el rato que ha tenido libre entre el fin del reparto de las bombillas de bajo consumo y la subasta por el almacén de residuos nucleares, pero lo probable es que sea fruto de la presión de las agencias de calificación de deuda y de los organismos financieros internacionales, que en los últimos tiempos presentan a España como una bomba de relojería a punto de dar las doce.

Lo de pasarse al PP tiene sus riesgos, salvo que lo que se pretenda sea mostrar que no colabora ni cuando se le da la razón. Y es que el concurso de los populares es imprescindible, ya que sólo cortándoles la American Express a las autonomías, que acumulan casi un tercio del gasto total del Estado, es posible intentar cuadrar el círculo. Los bienpensantes estamos casi obligados a pensar que la misión es imposible porque, lo contrario, asumir que existen 50.000 millones de gasto superfluo, es reconocer que nos han estado tomando el pelo mientras jugaban al bacarrá con nuestro dinero.

Ya tenemos un mensaje común: menos gasto público y reforma del mercado de trabajo y de las pensiones. Las coincidencias entre socialistas y populares comienzan a ser preocupantes. ¿Sólo hay un camino para salir de la crisis, gobierne quien gobierne? Ojo porque lo siguiente puede ser nombrar a Manuel Pizarro ministro de Economía.

domingo, 24 de enero de 2010

XXXIII Aniversario del atentado terrorista contra los abogados laboralistas de Atocha

El sábado 23 de enero se realizó el anunciado Homenaje por los cinco asesinados, Luis Javier Benavides, Enrique Valdevira, Serafín Holgado y Francisco Javier Sauquillo y Ángel Rodríguez Leal -cuatro abogados y un sindicalista- el 24 de enero de 1977 en un despacho de CC.OO. en el número 55 de la calle Atocha, por un brutal atentado terrorista en el que también resultaron heridos María Dolores González, Luis Ramos, Alejandro Ruiz-Huerta y Miguel Sarabia.
Se inició el Homenaje con una ofrenda floral en el monumento "El abrazo" de Juan Genovés, levantado en memoria de los fallecidos y a escasos metros del despacho laboralista. Allí casi un centenar de personas se dieron cita al pie del monumento dedicado a “la restauración de la libertad" en España, según reza en una placa, y se guardó un minuto de silencio en recuerdo de estos mártires de la resistencia obrera y sindical al fascismo.
Además del presidente del Congreso, José Bono, estuvieron presentes en el acto el Secretario General del PCE, José Luis Centella; el decano del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Hernández Gil; el Secretario General de CC.OO. de Madrid, Javier López; el presidente de la Fundación Abogados de Atocha, Alejandro Ruiz-Huertas; la abogada laboralista Francisca Sauquillo; Gregorio Gordo, Coordinador de IU de Madrid y el Secretario General del PCE de Madrid, Juan Ramón Sanz, entre otros.
También se aprovechó el acto para otorgar "un pequeño homenaje" a la quiosquera de la plaza, Rosario Heredero, cuyo puesto de periódicos se ubica al pie del monumento y que durante años ha ido explicando a quien le preguntaba el por qué del mismo y la historia de los abogados laboralistas asesinados. El segundo homenaje tuvo lugar en la sede de CC.OO. de Madrid, en el auditorio Marcelino Camacho, donde se hizo un acto de reconocimiento a cuantas personas han contribuido a la defensa de los derechos y las libertades en nuestro país.
Además, se otorgó un reconocimiento a los abogados que ejercieron la acusación particular: Jaime Sartorius, Antonio Rato, Cristina Almeida, José María Mohedano, José Luis Núñez y José Bono, quienes recibieron una placa con la reproducción de la simbólica escultura "El abrazo", de manos de la familia a la que representaron. Dijeron los abogados de la acusación particular de las víctimas, que en el juicio contra los pistoleros fascistas, celebrado tres años mas tarde, y con toda suerte de impedimentos y dificultades, que impidieron que fueran juzgados los instigadores de los asesinatos, que la legislación existente en ese momento les hubiese permitido pedir para los acusados la pena de muerte. A la paradoja de actuar de acusación por primera vez para todas y todos ellos, se les añadía esa macabra posibilidad, que sobra decir rehusaron a ella. Aspiraban a la justicia, no a la venganza.
Asimismo se entregó el Premio Abogados de Atocha 2010 al poeta comunista Marcos Ana, que pasó 23 años en cárceles franquistas, y al "falsificador del PCE" Domingo Malagón, a quien se le reconoce su contribución a que muchos implicados en la lucha contra la dictadura pudieran contar con documentación falsificada.
Marcos Ana dijo en el acto que “cuando quienes todavía no renuncian al cobijo de los nostálgicos del franquismo nos dicen que tenemos que pasar página, tenemos que decirles que si, pero que primero tenemos que leerla”. Marcos Ana, como dice Gregorio Gordo, nos invitaba a no tener rencor, como no lo tiene ni lo ha tenido él, a pesar de haber pasado 23 años de su vida ininterrumpidamente en las cárceles del franquismo, pero si a que se conozca la verdad y a que se anulen los procesos de los que fueron condenados por los tribunales de los golpistas.
El acto también se planteó con vocación de futuro y de legado histórico, para que no se pierda la memoria de los abogados asesinados: Luis Javier Benavides, Enrique Valdevira, Serafín Holgado y Francisco Javier Sauquillo, así como el sindicalista Ángel Rodríguez Leal.
Previamente, políticos y sindicalistas visitaron las necrópolis de Carabanchel y San Isidro donde los abogados se encuentran enterrados.

Miguel Esteban, vicepresidente de la Diputación de Málaga por IULV-CA presenta una campaña de solidaridad con Haití que impulsa la Corporación

La Diputación Provincial de Málaga ha puesto en marcha una campaña en la que moviliza a los municipios malagueños en solidaridad con Haití, después del terremoto sufrido el pasado 12 de enero y en la que se estima que hubo unos 100.000 muertos.

Así, el vicepresidente segundo de la Diputación de Málaga y diputado responsable de la Oficina de Cooperación Internacional, Miguel Esteban Martín (IULV-CA), presentó hoy el Plan Provincial de Solidaridad con Haití para articular y coordinar la colaboración de la provincia tanto en la situación de emergencia humanitaria como en las futuras tareas de reconstrucción de las áreas afectadas por el terremoto.

"Estamos ante una de las mayores catástrofes que la humanidad haya conocido en los últimos tiempos", aseveró Martín, quien añadió que desde la Oficina de Cooperación Internacional de la Diputación provincial de Málaga junto con el Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional, donde la Diputación ostenta una vicepresidencia,"vamos a impulsar esta campaña".

En la campaña provincial se movilizará a los ayuntamientos malagueños --101 municipios que conforman la provincia de Málaga-- y se transmitirá la necesidad de solidaridad con el pueblo de Haití.

En este sentido, informó de que se enviará una carta personal, que ya está redactada y firmada, para que cada ayuntamiento en pleno apruebe una resolución que contenga entre otros puntos, expresar la solidaridad con Haití y asumir en el pleno municipal el compromiso de apoyo con las acciones de emergencia y con la reconstrucción, así como, asumir el compromiso de promover acciones tendentes a movilizar la solidaridad de la ciudadanía de cada ayuntamiento y municipio, además de apoyar las acciones e iniciativas solidarias que la Diputación y el Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional lleven a cabo.

Por otro lado, otro de los puntos de la campaña es crear un fondo común por parte de Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional y la Diputación, con el objetivo de recoger fondos que se destinarán a paliar los efectos inmediatos del terremoto y para programas más amplios de reconstrucción. Este fondo provincial se integrará en un fondo andaluz.

Para ello se habilitará una cuenta y se espera que en una semana esté abierta para que se puedan hacer las aportaciones, anunció Martín. El diputado responsable de la Oficina de Cooperación Internacional aseguró que su departamento ha dispuesto una partida de 150.000 euros para la campaña.

Martín aseguró también en rueda de prensa que en la convocatoria de subvenciones destinadas a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) se dará prioridad a proyectos que se presenten para la reconstrucción de Haití.

Por último, otro de los pilares de la campaña provincial es la constitución de una mesa provincial de diálogo con ayuntamientos, agentes sociales y ONG de ayuda al desarrollo para concretar y coordinar acciones de sensibilización de la población malagueña y para decidir el destino final de los fondos.

"Esta catástrofe tenemos que afrontarla desde una responsabilidad humanitaria histórica, no sólo en la provincia de Málaga sino también para la comunidad internacional" y añadió que los fondos que se aporten tienen que "ser útiles" para "reconstruir el país" y para "reconstruir y establecer nuevos cimientos para un nuevo sistema social y político en Haití mucho más justo".

Por otro lado, el coordinador de la Oficina de Cooperación Internacional, Andrés Falck, resaltó como aspecto importante la "enorme movilización que se está produciendo en la provincia desde el ámbito social e institucional" con el pueblo Haití y señaló que "lo más importante es conseguir que haya una solidaridad sostenida".

Por otro lado, Martín recordó que Haití "es uno de los países más pobres del planeta" ya que antes del terremoto había un 80 por ciento de la población que sufría paro, "un inmenso analfabetismo" y la mayoría de los niños están sin escolarizar, por lo que "la miseria era enorme". Además, "un país saqueado históricamente tanto desde el punto de vista económico como ecológico" y uno de los 10 países más "corruptos del planeta".

Por otro lado, actualmente, tras el terremoto, según Martín, se estima en más de 100.000 los muertos, y Puerto Príncipe --la capital-- es un "cementerio a cielo abierto". También recordó que se estiman en 3.000.000 los damnificados que necesitan comida, ropa, medicamentos o gasolina. Además de los miles de edificios destruidos o dañados.

lunes, 18 de enero de 2010

viernes, 25 de diciembre de 2009

Antonio Romero: "el discurso del rey lo hizo según las expectativas del PP"

"El rey demostró no ser el Jefe de Estado de todos los españoles cuando no hizo ninguna mención a la Memoria Histórica"

El Coordinador de la Red de Municipios por la Tercera República, Antonio Romero, consideró, en declaraciones a laRepublica.es, que el discurso pronunciado la noche del 24 por el rey Juan Carlos estuvo "fuera de la realidad, fue muy conservador y hecho mirando con el rabillo del ojo a las encuestas y a las expectativas del PP, presentando la Constitución como inamovible, y que por lo visto recoge todos los derechos y libertades, pero no la de elegir al Jefe del Estado".

Para Romero, la alocución a la Constitución fue una advertencia velada a Cataluña, sin decir nada sobre el Estatut, por lo que la Corona no quiere hacer de árbitro integrador de los poderes del Estado, incluyendo las autonomías, y por supuesto al Estatut.

"Tampoco ha dicho nada sobre la responsabilidad de los bancos en la crisis y solo ha hablado de crecer, pero no de repartir la riqueza, ni tampoco del sistema económico, como tampoco le ha merecido ninguna palabra la crisis de la agricultura", señaló el líder republicano, para quien el rey ocultó, al igual que Zapatero, el hecho de que "España está en guerra en Afganistán y que nuestros militares acaban de matar un civil y no se les ha investigado, como en Alemania, donde hubo dimisiones por la matanza de civiles".

Romero denuncia que el rey conectó el terrorismo de ETA con el terrorismo internacional y con el secuestro de los cooperantes españoles, usando la misma estrategia que usó Aznar con el 11-M y que se reveló falsa.

"Tampoco hubo ninguna palabra sobre el fracaso de la cumbre de Copenhague, ni sobre la detención del presidente de Greenpeace, ni una palabra sobre la Ley del Aborto, ni sobre la actitud invasora de la Iglesia con los espacios del Estado. Ni una palabra sobre la corrupción, con la que está cayendo, ni al derecho de autodeterminación del Sáhara o a la activista Aminatu Haidar", criticó el Coordinador de la Red de Municipios por la Tercera República.

Para Antonio Romero además, el rey demostró no ser el Jefe de Estado de todos los españoles cuando no hizo ninguna mención a la Memoria Histórica mientras aún se está buscando a Federico García Lorca y a otros miles de fusilados en las cunetas".

miércoles, 23 de diciembre de 2009

sábado, 12 de diciembre de 2009

Manifiesto del PCE de Arriate en solidaridad con Aminetu Haidar

Desde el PCE de Arriate queremos mostrar nuestra perplejidad e indignación por la gestión llevada a cabo desde hace más de tres semanas por el Ejecutivo español tras aceptar de forma irregular la entrada en Lanzarote de la activista saharaui Aminetu Haidar, en huelga de hambre en el aeropuerto de esta isla canaria por no poder regresar a su domicilio en el Sahara Occidental.

Tras el último intercambio de responsabilidades cruzado entre las autoridades marroquíes y españolas después de la frustrada vuelta de la activista saharaui a su casa del pasado viernes, queremos recordarle a Rodríguez Zapatero que Aminetu Haidar exige una única y simple reivindicación “ser devuelta en avión a El Aaiún por la misma regla de tres con que fue obligada a venir, tras ser expulsada ilegalmente por el Gobierno de Marruecos y que ha derivado en un supuesto ‘secuestro’ autorizado por la Administración española que encabeza su Gobierno”.

¿Cómo se calificaría que a un ciudadano español, sin orden judicial alguna, le fuera arrebatado su pasaporte, fuera subido por la fuerza a un avión en Barajas, para ser conducido, pongamos como ejemplo, a Marruecos y, ante la resistencia del comandante responsable del vuelo a llevarle sin la documentación pertinente, recibiera éste orden de las autoridades marroquíes de trasladarle de todos modos? Nosotros creemos que secuestro.

Frente a la incomprensión mostrada por el Gobierno español sobre las razones por las que Aminetu Haidar rechaza todos los ofrecimientos realizados, desde el PCE de Arriate mostramos nuestra compresión ante el hecho de que la activista saharaui no quiere el derecho de asilo, porque no es una refugiada, ni tampoco quiere la nacionalidad española, porque ella es saharaui, ni quiere la vivienda que le ofertan, porque ella tiene su casa en El Aaiún, que es dónde quiere estar con sus hijos para seguir luchando por su pueblo.

También es indignante e intolerable que el Gobierno del PSOE enviara un emisario a Lanzarote a acusar directamente a los miembros de la Plataforma de Apoyo a Aminetu, así como a las personas y organizaciones que solidaria y generosamente le están acompañando en este calvario, de ser los responsables de un no deseado trágico final, por aconsejarla negativamente.

Esta fue una acción incalificable del Presidente Zapatero, tras la que se pretende encubrir la responsabilidad de la incompetencia de su Gobierno en este asunto.

Por tanto consideramos que en el caso de que se produjera un final trágico que nadie desea el Gobierno de Marruecos sería sin duda responsable de este atropello, y el Gobierno español, sería cómplice necesario.

Desde el PCE exigimos a Rodríguez Zapatero que actúe de inmediato porque Aminetu no debe morir, pero si muere, se golpearán sin retorno, en esta España y en el mundo, muchas conciencias de personas que quieren y admiran al pueblo saharaui y la dignidad que representa esta mujer, la señora Aminetu Haidar.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Miles de personas toman el centro de Madrid para pedir la Tercera República y contra la Constitución del 78

La marcha partió de la Plaza de Cibeles y finalizó en la Puerta del Sol, y en ella pudieron verse caras conocidas como la del poeta Marcos Ana o el alcalde de Puerto Real, Jose Antonio Barroso
Miles de personas tomaron ayer el centro de la capital bajo el lema "Por la III República, no a la Constitución monárquica del 78", coincidiendo con el mismo día que las instituciones del Estado celebran en el Congreso de los Diputados el aniversario del Día de la Constitución.


La marcha partió de la Plaza de Cibeles y finalizó en la Puerta del Sol, y en ella pudieron verse caras conocidas como la del poeta Marcos Ana o el alcalde de Puerto Real, Jose Antonio Barroso, representando al PCE, Partido que apuesta por una República "federal, laica y socialista", y quien ha anunciado que está preparando sus fuerzas para una gran manifestación republicana en Abril. A la marcha también acudió el alcalde de Seseña, Manuel Fuentes.

Entre las organizaciones que convocaron la marcha de hoy se encontraban el PCE, Red de Municipios por la Tercera República, PCPE, UJCE, Unidad Cívica por la República, CAES, PCE-ML, Izquierda Castellana, Unión Proletaria, y varios ateneos republicanos, junto a más de una treintena de organizaciones más.

Los manifestantes también hicieron un llamamiento a concentrarse mañana lunes, a las 7 de la tarde frente al Ministerio de Exteriores (Plaza de las Provincias), en defensa de la activista Aminetu Haidar, la mujer saharaui que lleva tres semanas en el aeropuerto de Lanzarote a la espera de que la dejen viajar al Sahara.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

¿En IU no se puede decir anticomunistas?

la verdad que nos sorprende recibir un mensaje de plaza roja, desde IU, (creo, que la historia mas o menos es similar, que en el PCE) siempre hemos pedido libertad de expresión, ojala no vuelvan fantasmas del pasado, pero los ANTICOMUNISTAS que se vayan al psoe, se pueda poner en plaza roja o no, ABAJO LA CENSURA.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Otro recorte de derechos, en Cuevas del Becerro

CIRCULAR RECIBIDA POR EL GRUPO POLITICO DE IZQUIERDA UNIDA SOBRE EL ACCESO DE NUESTROS CONCEJALES A LA INFORMACION MUNICIPAL.


D. JOAQUIN ESQUINA BECERRA, ALCALDE PRESIDENTE DEL ILMO. AYUNTAMIENTO DE CUEVAS DEL BECERRO.

A efectos de reglar conforme a Derecho el acceso de los Concejales de la oposición a expedientes, libros y documentos de este Ayuntamiento emito la siguiente

CIRCULAR

1.- Deberá ser solicitada por escrito.
2.- Deberá existir Resolución de Alcaldía concediendo dicho acceso.
3.- Una vez obtenido el mismo, la documentación se pondrá a su disposición previa firma de acuse de recibo.
4.- Está sólo podrá ser examinada en el despacho del Administrativo, los lunes en horario de 10 a 12 horas.
5.- Tan sólo se exceptúan los expedientes que hayan de ser elevados ante órganos colegiados, Resoluciones municipales y la documentación de libre acceso.

Todo ello para mejorar el principio de transparencia y facilitar la labor tanto del personal que presta servicios en este Ayuntamiento como al grupo de la oposición.

En la villa de Cuevas del Becerro a 12 de Noviembre de 2009.