viernes, 19 de marzo de 2010

Entrega de Carnet del PCA de Arriate

Entrega de carnet del PCE de Arriate

Sábado 27 de Marzo a las 12:00 h. de la mañana en la sede del Partido.

Intervendran :

ü Efrain Campos

(Secretario Provincial del PCA)

ü Maite Mola

(Responsable de Política Internacional de la Ejecutiva Federal del PCE)

Al finalizar el acto celebraremos el compromiso de renovación con nuestro partido, con un almuerzo rojo.

lunes, 15 de marzo de 2010

Elegido nuevo Comité Provincial del PCA

El sábado 13 de marzo tuvo lugar en el Centro Cívico de la Misericordia de Málaga la XV Conferencia Provincial del PCA que, entre otros, estuvo presidida por el Secretario General del Comité Provincial saliente, Antonio Romero; el Vice-secretario provincial, Antonio Blanco; Antonia Moreras, alcaldesa comunista de IULV-CA en Casares; Guzmán Ahumada, Secretario Político de la Comarca de la Costa del Sol; Olivia Alarcón de la Agrupación de Humilladero y el Secretario General del PCE, José Luis Centella.
En primer lugar intervino Antonio Romero que presentó el Informe de gestión del Comité provincial saliente, donde se hace una pormenorizada explicación del momento político y organizativo vivido por el Partido en Málaga en los últimos cuatro años y como se han afrontado las tareas a realizar, las dificultades pasadas, los errores y aciertos cometidos y la necesidad de afrontar la nueva etapa, para desarrollar las políticas aprobadas en el XVIII Congreso del PCE, desde la máxima unidad y cohesión política y organizativa del Partido. Así nos lo exige las ineludibles e importantes tareas que tenemos por delante la militancia comunista: la lucha contra las consecuencias de la crisis para que no la paguen los trabajadores y trabajadoras, la refundación de IU, las elecciones municipales, la lucha por la República, etc., y todo ello con el necesario proceso de fortalecimiento político, organizativo, financiero y cultural del Partido.
Posteriormente intervinieron los portavoces de las organizaciones comarcales y de las JCA que valoraron muy positivamente el trabajo realizado por el Comité y el papel tan importante jugado en el mismo y en toda su trayectoria política por el camarada Antonio Romero.
Seguidamente se pasó a votación el Informe que mereció el apoyo unánime de todos los delegados y delegadas asistentes. Tras de lo cual el Secretario General del PCE, José Luis Centella, procedió a realizar la entrega de un carné honorífico a Antonio Romero, en nombre todo el Partido, en reconocimiento a su gran labor política en el PCA y PCE, así como en su proyecto estratégico IU y en las instituciones públicas donde trabajó incansablemente en defensa de la clase obrera y del Socialismo.
Posteriormente se iniciaron los trabajos de discusión de los Documentos político, organizativo, financiero y estatutario del X Congreso de PCA, que moderó, el hasta ese momento, el Secretario Comarcal del Comité provincial y miembro del Comité Federal, Enrique Nicora.
Se presentaron un total de 25 enmiendas, la mayoría e ellas al documento político, que pasaron aprobadas mayoritariamente al Congreso Andaluz. Estas enmiendas, mayoría provenientes de las Agrupaciones “Andrés Rodríguez” y “Julián Grimau” de la capital y de Benalmádena, trataban desde el papel de la clase obrera como eje central de la alianza de clases; al apoyo a las organizaciones de parados por parte del partido; al papel de los comunistas en CC.OO. y su articulación en el sector crítico; la satelización del asociacionismo por parte del poder; en el apartado de mujer hacer referencia a la necesidad de que los comunistas y en IULV-CA avancemos en la paridad, en la línea de feminizar el PCA y la lucha contra la violencia machista; también un desarrollo de la política de memoria histórica y sobre el ocio activo en el apartado de cultura. Finalmente la votación a los documentos en su conjunto y las aportaciones realizadas fue apoyada por la unanimidad de los presentes.
Posteriormente se pasó a la lectura de las resoluciones presentadas a la Conferencia que trataron de las más diversas temáticas de la actualidad política, así hubo una en apoyo a Cuba y su Revolución en estos momentos que sufre una brutal agresión política y mediática para justificar el mantenimiento del criminal bloqueo y donde se crítica la injustificable resolución de IU de Navarra al respecto; también hubo una resolución en apoyo y solidaridad con los trabajadores y trabajadoras del Hotel los Monteros de Marbella; en apoyo a la revolución bolivariana de Venezuela que también está en el punto de mira del imperialismo, al igual que Cuba, a la que periódicamente le hacen falsas acusaciones para denigrar su proyecto revolucionario para América Latina. También hubo una resolución de carácter interno dedicada a la cuota mensual que paga la militancia comunista por la que se plantea que la próxima dirección andaluza vea la posibilidad de introducir una cuota especial para parados y camaradas con ingresos inferiores a 600€. Todas las resoluciones fueron aprobadas por unanimidad.
Efraín Campos elegido Secretario General del PCA de Málaga
El propio Efraín Campos fue el encargado de presentar a la Conferencia Provincial la única candidatura presentada al Comité y que él mismo encabezaba. Candidatura compuesta por 45 camaradas y que tenía cerca del 40% de renovación, más del 30% eran menores de 35 años, contando con una importante presencia del mundo sindical, de las comarcas y tenía carácter paritaria. Esta única lista presentada alcanzó cerca del 94% de los votos, con tan solo 8 abstenciones y ningún voto en contra.
El nuevo Comité Provincial está compuesto entre otros por: Antonio Romero y Antonio Blanco; José Luis Centella, Secretario general del PCE; Gloria Aguilar de la Ejecutiva federal; el diputado y Coordinador Provincial de IULV-CA, José Antonio Castro; el Coordinador Local de Málaga de IULV-CA, Eduardo Zorrilla; Toñi Claros, alcaldesa de Torrox; Antonia Morera, alcaldesa de Casares; Juan Sánchez, Presidente de la Mancomunidad de la Costa del Sol; Guzmán Ahumada, Secretario comarcal de la Costa del Sol; Rafael Moreno, Coordinador comarcal de IU de la Serranía de Ronda; José Manuel Luque, Secretario Local de Málaga; Adolfo Mira de Málaga capital; Miguel López, Coordinador Comarcal de IULV-CA de la Costa del Sol; Tania López de las JCA; Mili Durán de la asociación de Amistad Hispano Cubana y de la Agrupación “Julián Grimau”; Elena Benitez, portavoz municipal de IULV-CA de Benalmádena; Rafael Broncano de la organización comarcal de la Anarquía; Isabel Pacheco, Secretaria Política de la Agrupación de Humilladero, etc. (Al final listado completo).
Ante la XV Conferencia Provincial intervino el camarada Antonio Campo, delegado de la Agrupación “Julián Grimau” y miembro destacado de la Agrupación de Parad@dos de la carretera de Cádiz, que en nombre de las organizaciones de desempleados de Málaga, animó a los presentes a participar en la manifestación que organizaban el día siguiente, domingo 14, contra el paro y por el empleo, para que la crisis no la paguen los trabajadores y que partía de la barriada de Dos Hermanas para concluir en la de La Luz en un mitin fiesta.
Posteriormente se reunió el recién elegido Comité Provincial eligiendo por unanimidad a Efraín Campos como nuevo su Secretario político, que tomó la palabra en primer lugar para sumarse al reconocimiento general y el agradecimiento al camarada Antonio Romero “por sus largos años de trabajo en el Partido y su lucha por el ideal del socialismo”, reconociendo “que muchos de los que hoy militamos en el PCE no lo hubiéramos hecho sin tu ejemplo y tu trabajo”. Para seguidamente agradecer también la confianza depositada en él para encabezar el proyecto comunista en Málaga.
Efraín Campos, señaló lo complicado del momento político que vivíamos después de que “perdimos hace años la batalla de las ideas”, perdiendo ser referencia social y también militancia. Pero que a pesar de ello cree que “hay motivos para la esperanza y la ilusión. Después de un congreso del PCE marcado por una unidad como hacía decenios que no se recordaba, después de esta conferencia provincial y del Congreso andaluz que tendremos la semana que viene de la que también saldremos todos los comunistas andaluces unidos en lo global y en lo concreto”. Teniendo claro que la unidad de acción “es la herramienta más poderosa que tienen los comunistas para avanzar”.
El Secretario Político continuó apuntando como una vez definidas las políticas en el XV Congreso del PCE y el X Congreso del PCA al Comité Provincial le toca desarrollar estas políticas en su ámbito, así señaló cinco ejes importantes a trabajar: la recuperación de la conexión del Partido con el mundo de la cultura; el trabajo de los comunistas en el mundo sindical y las relaciones con CC.OO., nuestro referente sindical; la potenciación de la Juventud Comunista para que el partido tenga una organización juvenil fuerte, activa y organizada; desarrollar una estrategia de trabajo de los comunistas en los diferentes movimientos sociales en los que participamos (organizaciones de parados, de solidaridad con Cuba, de inmigrantes, vecinales, ecologistas, de consumidores, etc.) y por último señaló la centralidad de las políticas a favor de las mujeres y que en el orden interno deben ir avanzando hacia la feminización del partido, pues hoy apenas un 20% de la militancia son mujeres.
En el orden interno, Efraín Campos, explicó la importancia de la formación si queremos que los comunistas sean referentes sociales y políticos, una formación que no solo desarrolle los aspectos clásicos, de formación ideológica, sino también aspectos para el conocimiento del mundo actual, es decir aspectos como el cambio Climático, la soberanía alimentaria, la crisis sistémica del capitalismo actual, etc. Teniendo especial relevancia en ello los cargos públicos comunistas que deben marcar una línea ideológica clara, la del partido y que también habrá que dedicarles “un tiempo para darles las herramientas necesarias para desarrollar el trabajo que les encomendamos”.
En cuanto a las tareas organizativas, Efraín Campos, señaló que “deben ser asumidas por toda la militancia como un instrumento imprescindible, ya que aunque tengamos las mejores ideas, sin una estructura organizativa fuerte y cohesionada, no podremos llevarlas a cabo. Tenemos que avanzar en nuestro censo, en el cobro de cuotas, en la relación entre las estructuras de base y el provincial, en fin, en todo lo que nos puede permitir tener un Partido bien engrasado y preparado para los retos que se nos avecinan”.
Terminó su intervención, el Secretario General de Málaga, afirmando que la militancia comunista no solo era necesaria, sino imprescindible, porque a pesar de nuestra debilidad, es “la única fuerza política que se plantea enfrentarse a las atrocidades del Capitalismo” y finalizó reafirmando la vigencia del Ché Guevara y del hablar de Revolución, “nosotros lo tenemos muy claro. Queremos hacer la Revolución, queremos el Socialismo”. Acabando sus palabras deseando: “¡Camaradas: salud, República y a trabajar!”
Como acto que clausuraba tan importante evento del comunismo malagueño a la hora de cantar el tradicional himno de La Internacional, dio la entrada el cantaor Juan Pinilla, que arrancó los aplausos del público y a continuación le dedicó dos cantes al camarada Antonio Romero en su despedida de la Secretaria General del PCA de Málaga.
El camarada Antonio Romero no deja la lucha política, continuará como Coordinador de la Red de Municipios por la Tercera República y seguirá escribiendo libros, entre ellos en unos dos meses se espera que se publiquen sus esperadas memorias, en las que por ejemplo anunció que desvelará las diferencias que mantuvo con Santiago Carrillo en torno a la reforma agraria por la que tanto luchó él.
LISTA DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PCA DE MÁLAGA
1. Campos, Efraín (Secretario Político del Comité Provincial)
2. Aguilar, Gloria (Secretariado Federal del PCE)
3. Ahumada, Guzmán (Secretario Comarcal de la Costa del Sol)
4. Alarcón, Olivia (Responsable de Organización de Antequera)
5. Ateka, Mikel (Coordinador IULV-CA de Alhaurín El Grande y miembro de Via Campesina).
6. Bermudo, Mª Antonia (Antequera)
7. Blanco, Antonio (Guadalhorce)
8. Broncano, Rafael (Axarquía)
9. Castillo, Mónica (Costa del Sol)
10. Castro, J. Antonio (diputado andaluz y Coordinador provincial de IULV-CA)
11. Centella, Jose Luís (Secretario General del PCE)
12. Claros, Toñi (alcaldesa de Torrox)
13. del Rosal, Eduardo (Agrupación “Julián Grimau” de Málaga)
14. Duran, Mili (Presidenta de la Asociación de Amistad Hispano Cubana)
15. Galán, Elena (concejala IULV-CA de Benalmádena)
16. García, Eva (Coordinadora andaluza medioambiente IULV-CA)
17. Hoyos, Rafael (Comarcal de Ronda, Secretario Local del PCE de Arriate)
18. Leiva, Patricia (profesora de la Universidad)
19. López, Miguel (Coordinador de la Costa del Sol de IULV-CA)
20. López, Tania (JCA)
21. Luque, Jose Manuel (Secretario Político Local de Málaga)
22. Marín, Paqui (sindicalista de CC.OO y Coordinadora de IULV-CA de la carretera de Cádiz)
23. Martín Carro, Félix (Concejal de Torremolinos y director del Cedma)
24. Martín, Carmen (sindicalista de CC.OO. y de la Costa del Sol)
25. Merino, Rocío (Comarca del Guadalhorce)
26. Meyer, Amanda (miembro de la direccion federal del IU)
27. Mira, Adolfo (Málaga Ciudad, miembro de UCR)
28. Moreno, Rafael (Coordinador Comarcal IU Serranía de Ronda)
29. Moreras, Antonia (alcaldesa de Casares)
30. Morillas, Toni (Organización IULV-CA de Málaga Ciudad)
31. Rodríguez, Lydia (JCA Ronda)
32. Nicora, Enrique (Comarcal de la Costa del Sol)
33. Ojeda, M. Ángel (sindicalista de CC.OO. y dirección federal de Telefónica)
34. Ortuño, Rosa (sindicalista de CC.OO. y Secretaria política de la Agrupación de Mundo del Trabajo)
35. Pacheco, Isabel (Comarcal de Antequera y Secretaria Política de Humilladero)
36. Peñas, Juan (Organización de IULV-CA provincial)
37. Rodríguez, Noelia (Teniente alcalde de Humilladero)
38. Romero, Antonio
39. Romero, Mariflor (comarcal de la Costa del Sol)
40. Romero, Pedro (Málaga Ciudad- Agrupación “Marcelino Camacho”)
41. Sánchez, Juan (Presidente de la Mancomunidad de la Costa del Sol)
42. Sevilla, Antonio (Comarcal de la Axarquía)
43. Suánez, Víctor (CC.OO., grupo municipal Ayuntamiento de Málaga)
44. Valero, Toni (adjunto organización IULV-CA Provincial)
45. Zorrilla, Eduardo (Coordinador Local de Málaga de IULV-CA)

miércoles, 3 de marzo de 2010

Asamblea extraordinaria de IU de Ronda

Estimado/a Compañero/a:
Para comentar dicha tarea, te convocamos a la Asamblea
Extraordinaria que tendrá lugar el viernes, día 12 de Marzo, a las
19’45h. en primera convocatoria y a las 20’00h. en segunda convocatoria,
en nuestra sede sita en C/ Naranja nº 34 con el siguiente orden del día:
· Elección de una nueva Dirección Local
· Puesta en marcha de la diferentes áreas programáticas
· Elección Candidato/a a las Municipales del 2011
Tú apoyo, trabajo y colaboración es fundamental para conseguir
nuestros objetivos políticos.
Sin otro particular y esperando tu presencia, recibe un cordial saludo.
En Ronda a 3 de Marzo de 2010
Fdo. Rafael Ruiz Benítez
Coordinador Local IU-LV-CA

viernes, 19 de febrero de 2010

martes, 9 de febrero de 2010

Corte de Carretera en Arriate

CORTAMOS LA CARRETERA

Sábado, 13 de Febrero

12 del mediodía

En el Paseo de la Avda. de Andalucía

(A la altura de la Estatua del Emigrante)

Desde hace muchísimos años los/as vecinos/as de Arriate hemos venido soportando el mal estado de la carretera que nos comunica con Ronda, convirtiéndose este asunto en una demanda histórica de nuestro pueblo. Las actuaciones que se han llevado a cabo durante este tiempo no han solucionado el problema y hoy día la carretera está más deteriorada que nunca suponiendo un riesgo importante para todas las personas que diariamente circulamos por ella. La inversión prevista por la Diputación Provincial de Málaga vuelve a ser una chapuza que para nada va a solucionar definitivamente el problema, la cuantía de la inversión es insuficiente y la actuación se convertirá una vez más en un lavado de imagen con el que tendremos que cargar durante largos años. Seguro que estás tan cansad@ como nosotr@s de esta situación y seguro que nos acompañarás en este acto de protesta que queremos que sea multitudinario.

NI MÁS BACHES, NI MÁS PARCHES

¡MUEVETE!

miércoles, 3 de febrero de 2010

No me interesa el PSOE ya que no es de izquierdas

El diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, advirtió hoy de que su formación está dispuesta a "discutir de todo" en el marco del Pacto de Toledo por las pensiones, "salvo de ampliar la edad de jubilación y el aumento de 15 a 25 años el calculo de las mismas", que considera que supondrá reducir derechos a los ciudadanos, ya sea de manera general, como plantea el Ejecutivo, o de forma voluntaria e incentivada, tal y como proponen PP y CiU.

"No nos gusta la medida impuesta y tampoco la sugerida", incidió en rueda de prensa en el Congreso, señalando que la cuestión es mejorar la financiación y la cobertura de las pensiones pero sin "recortar derechos". "Tenemos el sistema de pensiones más débil de la Unión Europea", denunció.

En este sentido, destacó que la pensión media española es el 65% de la de los países de la UE, mientras que el gasto es tres puntos del PIB inferior. "No puede ser que la cuestión sea cómo recortar", señaló Llamazares, quien emplazó al Gobierno a retractarse de su "desafortunada" propuesta que es "socialmente inaceptable" y crea "alarma y desconfianza".

"VOLANTAZO" A LA DERECHA

"Es imprescindible que la retire para poder plantear el diálogo", incidió el diputado de IU, quien acusó al Ejecutivo de haber sufrido un "ataque de pánico" que le ha obligado a dar un "volantazo a la derecha" que ha roto el clima de consenso del Pacto de Toledo y ha afectado "a su credibilidad y a su propia cohesión interna".

A su juicio, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ha "cesado" al ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, al dejarle al margen de su propuesta sobre el incremento de la edad de jubilación. A un así, se sumarán al PP en su petición de comparecencia del ministro ante la Comisión del Pacto de Toledo.

viernes, 29 de enero de 2010

Zapatero = PP

Al final va a resultar que el PP llevaba razón, y que la culpa de que no salgamos del pozo de la crisis y resbalemos sin cesar por sus húmedas paredes la tiene el Gobierno, que gasta como un poseso, y las Comunidades Autónomas, que gastan como 17 posesas. En septiembre, como si fuera un reto imposible, Zapatero invitó a Rajoy a sentarse con él en torno a una mesa camilla decidir juntos, tijera en mano, qué partidas de gasto público habría que recortar para conseguir unos presupuestos más austeros que los suyos. Ahora, sin mediar brasero alguno, el presidente nos sorprende con el anuncio de que en tres años reducirá en 50.000 millones de euros el gasto de todas las Administraciones sin tocar las partidas sociales y las inversiones. El viernes (en el Consejo), milagro.

A estas alturas es difícil la sorpresa, aunque este triple salto mortal con tirabuzón en la política económica invita al desconcierto. Seguro que desde el Gobierno se explica que todo obedece a un plan minucioso, previsto ya en la pizarra de Suresnes, y perfilado por Miguel Sebastián en el rato que ha tenido libre entre el fin del reparto de las bombillas de bajo consumo y la subasta por el almacén de residuos nucleares, pero lo probable es que sea fruto de la presión de las agencias de calificación de deuda y de los organismos financieros internacionales, que en los últimos tiempos presentan a España como una bomba de relojería a punto de dar las doce.

Lo de pasarse al PP tiene sus riesgos, salvo que lo que se pretenda sea mostrar que no colabora ni cuando se le da la razón. Y es que el concurso de los populares es imprescindible, ya que sólo cortándoles la American Express a las autonomías, que acumulan casi un tercio del gasto total del Estado, es posible intentar cuadrar el círculo. Los bienpensantes estamos casi obligados a pensar que la misión es imposible porque, lo contrario, asumir que existen 50.000 millones de gasto superfluo, es reconocer que nos han estado tomando el pelo mientras jugaban al bacarrá con nuestro dinero.

Ya tenemos un mensaje común: menos gasto público y reforma del mercado de trabajo y de las pensiones. Las coincidencias entre socialistas y populares comienzan a ser preocupantes. ¿Sólo hay un camino para salir de la crisis, gobierne quien gobierne? Ojo porque lo siguiente puede ser nombrar a Manuel Pizarro ministro de Economía.

domingo, 24 de enero de 2010

XXXIII Aniversario del atentado terrorista contra los abogados laboralistas de Atocha

El sábado 23 de enero se realizó el anunciado Homenaje por los cinco asesinados, Luis Javier Benavides, Enrique Valdevira, Serafín Holgado y Francisco Javier Sauquillo y Ángel Rodríguez Leal -cuatro abogados y un sindicalista- el 24 de enero de 1977 en un despacho de CC.OO. en el número 55 de la calle Atocha, por un brutal atentado terrorista en el que también resultaron heridos María Dolores González, Luis Ramos, Alejandro Ruiz-Huerta y Miguel Sarabia.
Se inició el Homenaje con una ofrenda floral en el monumento "El abrazo" de Juan Genovés, levantado en memoria de los fallecidos y a escasos metros del despacho laboralista. Allí casi un centenar de personas se dieron cita al pie del monumento dedicado a “la restauración de la libertad" en España, según reza en una placa, y se guardó un minuto de silencio en recuerdo de estos mártires de la resistencia obrera y sindical al fascismo.
Además del presidente del Congreso, José Bono, estuvieron presentes en el acto el Secretario General del PCE, José Luis Centella; el decano del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Hernández Gil; el Secretario General de CC.OO. de Madrid, Javier López; el presidente de la Fundación Abogados de Atocha, Alejandro Ruiz-Huertas; la abogada laboralista Francisca Sauquillo; Gregorio Gordo, Coordinador de IU de Madrid y el Secretario General del PCE de Madrid, Juan Ramón Sanz, entre otros.
También se aprovechó el acto para otorgar "un pequeño homenaje" a la quiosquera de la plaza, Rosario Heredero, cuyo puesto de periódicos se ubica al pie del monumento y que durante años ha ido explicando a quien le preguntaba el por qué del mismo y la historia de los abogados laboralistas asesinados. El segundo homenaje tuvo lugar en la sede de CC.OO. de Madrid, en el auditorio Marcelino Camacho, donde se hizo un acto de reconocimiento a cuantas personas han contribuido a la defensa de los derechos y las libertades en nuestro país.
Además, se otorgó un reconocimiento a los abogados que ejercieron la acusación particular: Jaime Sartorius, Antonio Rato, Cristina Almeida, José María Mohedano, José Luis Núñez y José Bono, quienes recibieron una placa con la reproducción de la simbólica escultura "El abrazo", de manos de la familia a la que representaron. Dijeron los abogados de la acusación particular de las víctimas, que en el juicio contra los pistoleros fascistas, celebrado tres años mas tarde, y con toda suerte de impedimentos y dificultades, que impidieron que fueran juzgados los instigadores de los asesinatos, que la legislación existente en ese momento les hubiese permitido pedir para los acusados la pena de muerte. A la paradoja de actuar de acusación por primera vez para todas y todos ellos, se les añadía esa macabra posibilidad, que sobra decir rehusaron a ella. Aspiraban a la justicia, no a la venganza.
Asimismo se entregó el Premio Abogados de Atocha 2010 al poeta comunista Marcos Ana, que pasó 23 años en cárceles franquistas, y al "falsificador del PCE" Domingo Malagón, a quien se le reconoce su contribución a que muchos implicados en la lucha contra la dictadura pudieran contar con documentación falsificada.
Marcos Ana dijo en el acto que “cuando quienes todavía no renuncian al cobijo de los nostálgicos del franquismo nos dicen que tenemos que pasar página, tenemos que decirles que si, pero que primero tenemos que leerla”. Marcos Ana, como dice Gregorio Gordo, nos invitaba a no tener rencor, como no lo tiene ni lo ha tenido él, a pesar de haber pasado 23 años de su vida ininterrumpidamente en las cárceles del franquismo, pero si a que se conozca la verdad y a que se anulen los procesos de los que fueron condenados por los tribunales de los golpistas.
El acto también se planteó con vocación de futuro y de legado histórico, para que no se pierda la memoria de los abogados asesinados: Luis Javier Benavides, Enrique Valdevira, Serafín Holgado y Francisco Javier Sauquillo, así como el sindicalista Ángel Rodríguez Leal.
Previamente, políticos y sindicalistas visitaron las necrópolis de Carabanchel y San Isidro donde los abogados se encuentran enterrados.

Miguel Esteban, vicepresidente de la Diputación de Málaga por IULV-CA presenta una campaña de solidaridad con Haití que impulsa la Corporación

La Diputación Provincial de Málaga ha puesto en marcha una campaña en la que moviliza a los municipios malagueños en solidaridad con Haití, después del terremoto sufrido el pasado 12 de enero y en la que se estima que hubo unos 100.000 muertos.

Así, el vicepresidente segundo de la Diputación de Málaga y diputado responsable de la Oficina de Cooperación Internacional, Miguel Esteban Martín (IULV-CA), presentó hoy el Plan Provincial de Solidaridad con Haití para articular y coordinar la colaboración de la provincia tanto en la situación de emergencia humanitaria como en las futuras tareas de reconstrucción de las áreas afectadas por el terremoto.

"Estamos ante una de las mayores catástrofes que la humanidad haya conocido en los últimos tiempos", aseveró Martín, quien añadió que desde la Oficina de Cooperación Internacional de la Diputación provincial de Málaga junto con el Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional, donde la Diputación ostenta una vicepresidencia,"vamos a impulsar esta campaña".

En la campaña provincial se movilizará a los ayuntamientos malagueños --101 municipios que conforman la provincia de Málaga-- y se transmitirá la necesidad de solidaridad con el pueblo de Haití.

En este sentido, informó de que se enviará una carta personal, que ya está redactada y firmada, para que cada ayuntamiento en pleno apruebe una resolución que contenga entre otros puntos, expresar la solidaridad con Haití y asumir en el pleno municipal el compromiso de apoyo con las acciones de emergencia y con la reconstrucción, así como, asumir el compromiso de promover acciones tendentes a movilizar la solidaridad de la ciudadanía de cada ayuntamiento y municipio, además de apoyar las acciones e iniciativas solidarias que la Diputación y el Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional lleven a cabo.

Por otro lado, otro de los puntos de la campaña es crear un fondo común por parte de Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional y la Diputación, con el objetivo de recoger fondos que se destinarán a paliar los efectos inmediatos del terremoto y para programas más amplios de reconstrucción. Este fondo provincial se integrará en un fondo andaluz.

Para ello se habilitará una cuenta y se espera que en una semana esté abierta para que se puedan hacer las aportaciones, anunció Martín. El diputado responsable de la Oficina de Cooperación Internacional aseguró que su departamento ha dispuesto una partida de 150.000 euros para la campaña.

Martín aseguró también en rueda de prensa que en la convocatoria de subvenciones destinadas a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) se dará prioridad a proyectos que se presenten para la reconstrucción de Haití.

Por último, otro de los pilares de la campaña provincial es la constitución de una mesa provincial de diálogo con ayuntamientos, agentes sociales y ONG de ayuda al desarrollo para concretar y coordinar acciones de sensibilización de la población malagueña y para decidir el destino final de los fondos.

"Esta catástrofe tenemos que afrontarla desde una responsabilidad humanitaria histórica, no sólo en la provincia de Málaga sino también para la comunidad internacional" y añadió que los fondos que se aporten tienen que "ser útiles" para "reconstruir el país" y para "reconstruir y establecer nuevos cimientos para un nuevo sistema social y político en Haití mucho más justo".

Por otro lado, el coordinador de la Oficina de Cooperación Internacional, Andrés Falck, resaltó como aspecto importante la "enorme movilización que se está produciendo en la provincia desde el ámbito social e institucional" con el pueblo Haití y señaló que "lo más importante es conseguir que haya una solidaridad sostenida".

Por otro lado, Martín recordó que Haití "es uno de los países más pobres del planeta" ya que antes del terremoto había un 80 por ciento de la población que sufría paro, "un inmenso analfabetismo" y la mayoría de los niños están sin escolarizar, por lo que "la miseria era enorme". Además, "un país saqueado históricamente tanto desde el punto de vista económico como ecológico" y uno de los 10 países más "corruptos del planeta".

Por otro lado, actualmente, tras el terremoto, según Martín, se estima en más de 100.000 los muertos, y Puerto Príncipe --la capital-- es un "cementerio a cielo abierto". También recordó que se estiman en 3.000.000 los damnificados que necesitan comida, ropa, medicamentos o gasolina. Además de los miles de edificios destruidos o dañados.

lunes, 18 de enero de 2010