
jueves, 28 de mayo de 2009
Cartas de Willy Meyer a los candidatos del PSOE y del PP

Me dirijo a ti, a pocas horas de haber seguido el debate que realizaste con el candidato del Partido (Popular o Socialista) en Televisión Española ayer noche.
Lo hago desde la estupefacción, desde el desencanto democrático, pero aún más desde la honda preocupación que ya me embargaba, acerca de si, como responsables políticos de nuestras respectivas organizaciones, estamos conectando con la ciudadanía en esta campaña de las europeas 2009. Creo sinceramente que si los ciudadanos han de ir votar a partir de debates como el que ayer protagonizasteis asistiremos a la más alta abstención de la Unión Europea.
Europa estuvo ausente del debate, pero España también. ¿En qué sentido? No pusisteis
sobre la mesa propuestas concretas para sacar a Europa de la recesión, ni propuestas específicas para la presidencia española de la Unión Europea en Enero 2010. No habéis dado respuesta a las demandas de los ciudadanos de nuestro país en sus preocupaciones más fundamentales: el empleo, las políticas sociales, la vivienda y el pago de las hipotecas, entre otras.
Es por eso que te propongo un compromiso cívico y democrático ante los votantes:
que firmemos (si queréis solemnemente) nuestro individual compromiso como candidatos con que, de aquí al final de la campaña, sólo hagamos propuestas concretas y diarias a los votantes, y que huyamos de debates artificiales y vacíos, como el que creo, ayer escenificaste. Sé que pensaréis que es una opinión más, pero os aseguro que es un profundo convencimiento. En todo
caso va a ser mi compromiso. Ni siquiera quiero esperar al debate a cinco del próximo día 3 de Junio en el que, legítimamente, podría pensar que rectificaríamos ese sesgo de la campaña. Sería demasiado tarde. Y nuestra obligación es evitar la vergüenza europea, de situarnos en la cola (en una cosa más) de la participación en las próximas elecciones europeas.
Espero una respuesta positiva, por el bien del más elemental sentido democrático.
Willy Meyer, Candidato nº1 de Izquierda Unida para la Elecciones Europeas
domingo, 24 de mayo de 2009
Resolución de la Conferencia del PCE sobre el inminente juicio al alcalde de Puerto Real, José A. Barroso, por injurias al jefe del estado.

Los hechos por los que el compañero Barroso podría ser condenado e inhabilitado como Alcalde se remontan al 14 de abril de 2008, concretamente a las manifestaciones vertidas en un acto celebrado en el Ateneo Republicano de Los Barrios (Cádiz). Al margen de la coincidencia o no con las concretas manifestaciones vertidas por el compañero Barroso, el PCE entiende que cualquier ciudadano tiene derecho a expresar sus opiniones sobre cualquier persona, incluido el Jefe del Estado, siempre que dichas manifestaciones no pretendan ser insultantes. En el presente caso, conviene resaltar que todas las manifestaciones vertidas por el compañero Barroso han sido reproducción de otras manifestaciones previamente realizadas, explicadas, difundidas y acreditadas por varios periodistas e historiadores, que han manifestado las mismas opiniones en publicaciones que han sido legalmente difundidas en toda España desde hace años, sin que en estos casos tampoco haya existido reproche penal alguno por parte de la Fiscalía o los tribunales.
Denunciamos igualmente que la actual legislación penal española impide que cualquier acusado por un supuesto delito de injurias a la Jefatura del Estado pueda utilizar las mínimas armas de defensa procesal que nuestra Constitución y la legislación penal prevén para los supuestos de delitos de injurias o calumnias respecto a cualquier persona. Este inadmisible privilegio legal reservado al Jefe de Estado y a distintos miembros de su familia, impropio de un estado democrático de Derecho, constituye una clara discriminación de cualquier ciudadano que pretenda expresar sus opiniones políticas sobre la monarquía española, además de provocar la absoluta indefensión de quien se atreviera a realizar tales manifestaciones. Lo anterior, además de ser políticamente reprochable conculca lo establecido en el artículo 7 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reza:
“Todos son iguales ante la ley y tiene, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienes derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación”
Así como el artículo 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que reza:
“Todas las personas son iguales ante la ley y tiene derecho sin discriminación a igual protección de la ley. A este respecto, la ley prohibirá toda discriminación y garantizará a todas las personas protección igual y efectiva contra cualquier discriminación por motivos (…) de cualquier índole (…) nacimiento (…)”
El PCE hace un llamamiento al Gobierno español para que de inmediato de instrucciones para la retirada de la acusación de la Fiscalía contra el Alcalde Barroso, retirada que significaría sin más el archivo de la causa evitándose la celebración de juicio alguno. El PCE hace responsable al Gobierno del Presidente Zapatero de las consecuencias políticas que tendría una hipotética sentencia condenatoria que privara a los ciudadanos de Puerto Real del Alcalde que democráticamente han elegido. Igualmente, hacemos un llamamiento a todas las fuerzas políticas que se sientan democráticas, para que de inmediato se proceda a eliminar de nuestra legislación los injustificables privilegios de que disfruta la monarquía en nuestro pais, máxime cuando estos privilegios discriman claramente al resto de ciudadanos y pueden provocarles la privación de sus derechos, incluido el derecho a la libertad.
Convocamos a todos los demócratas, especialmente a aquellos que se sienten republicanos, a que acudan el próximo día 2 de junio a las 10 de la mañana a la Audiencia Nacional, para apoyar con su presencia al compañero Alcalde de Puerto de Real, Jose Antonio Barroso.
Willy Meyer dice en Sevilla que “Zapatero tiene cero políticas de izquierda”

El eurodiputado recordó que en estos años, multinacionales como Total, Banco Santander o Volkswagen han tenido beneficios multimillonarios, mientras que el paro afecta a más de cuatro millones de personas y mientras que más de un millón de trabajadoras y trabajadores en paro no tienen subsidio alguno. Ante un auditorio en el que se dieron cita representantes de más de veinte Comités de Empresa en lucha contra ERE´s, Meyer planteó que tanto PP como PSOE “convalidaron la economía española del ladrillo, olvidando la producción industrial” y denunciando que “los 82 consejeros de las 35 empresas más ricas ganan 365 millones de las antiguas peseta, un millón al día. Esta es la realidad de Zapatero y Rajoy”. Por último advirtió que “las multinacionales no se pueden ir de rositas a costa de los salarios de las trabajadoras y los trabajadores”. El cabeza de lista de IU denunció que el nuevo nº 2 del Gobierno para temas económico, José Manuel Campa, ha propuesto reducir los salarios “castigando las rentas de la clase trabajadora” por lo que dijo a Zapatero que “hay que ser de izquierdas los 365 días del año”.En este punto el candidato explicó que no va a cometer el “error de decir que PP y PSOE son lo mismo” ya que aunque compartan “la responsabilidad en el origen de la crisis, tienen propuestas diferentes”. Si bien recordó que ambos partidos comparten un “programa común oculto” poniendo como ejemplo el reciente acuerdo entre socialistas y populares para eliminar el principio de jurisdicción universal de la Audiencia Nacional, impidiendo que ésta pueda “juzgar a criminales como Pinochet”.Meyer se preguntó que “¿dónde está Rajoy?”, respondiéndose a sí mismo que estará “por los mercadillos de España, comprando alfombras para tapar la corrupción”.Para finalizar el cabeza de lista apeló a la militancia de IU a quedarse “ronca” durante esta campaña electoral, y planteó que ésta está preparada para la Huelga General “en cuanto lo digan los sindicatos”, advirtiendo que “IU será un gran piquete”.
jueves, 21 de mayo de 2009
Declaración de Izquierda Unida ante el pronunciamiento del Tribunal Supremo declarando la ilegalidad de la candidatura Iniciativa Internacionalista
Cuando los nazis vinieron por los comunistas / me quedé callado; / yo no era comunista. / Cuando encerraron a los socialdemócratas / permanecí en silencio; / yo no era socialdemócrata. / Cuando llegaron por los sindicalistas / no dije nada; / yo no era sindicalista. / Cuando vinieron por los judíos / No pronuncié palabra; / yo no era judío. / Cuando vinieron por mí / no quedaba nadie para decir algo.
DECLARACIÓN DEL COORDINADOR GENERAL DE IZQUIERDA UNIDA
Ante el pronunciamiento de la Sala 61 del Tribunal Supremo declarando la ilegalidad de la candidatura Iniciativa Internacionalista, IU quiere manifestar:
1) Reiterar nuestra posición contraria a la Ley de partidos, por unilateral y contraria a la libertad de expresión y asociación recogidas en la Constitución Española y en los tratados internacionales suscritos por España.
2) Que nuestra rotunda confrontación contra el terrorismo y quienes lo justifican y apoyan, y en concreto, ETA, forma parte de nuestra historia como imperativo ético y político. Pero también la defensa de derechos y libertades y que el uso arbitrario de las Leyes no invada derechos fundamentales.
3) Por eso discrepamos del Auto del Tribunal Supremo, y pedimos su corrección al Tribunal Constitucional máxime después de la renuncia expresa a la violencia que dicha lista ha realizado.
4) La valoración subjetiva de la propia Ley resta eficacia y seguridad jurídica a la misma y puede acabar ilegalizando o criminalizando, las ideas y los ciudadanos/as que la sustentan aún cuando éstos no se encuentren inmersos en ningún procedimiento penal, ni por acusación de delito alguno.
5) El Estado de Derecho no puede dejar fuera del juego político a ciudadanos/as, enmascarándose tras un proceso garantista.
6) Por último reiterar que IU, desde la profunda discrepancia con el Auto, aceptará y respetará, la sentencia del Tribunal Constitucional cuando está se produzca.
En Madrid a 19 de mayo de 2009
Ante el pronunciamiento de la Sala 61 del Tribunal Supremo declarando la ilegalidad de la candidatura Iniciativa Internacionalista, IU quiere manifestar:
1) Reiterar nuestra posición contraria a la Ley de partidos, por unilateral y contraria a la libertad de expresión y asociación recogidas en la Constitución Española y en los tratados internacionales suscritos por España.
2) Que nuestra rotunda confrontación contra el terrorismo y quienes lo justifican y apoyan, y en concreto, ETA, forma parte de nuestra historia como imperativo ético y político. Pero también la defensa de derechos y libertades y que el uso arbitrario de las Leyes no invada derechos fundamentales.
3) Por eso discrepamos del Auto del Tribunal Supremo, y pedimos su corrección al Tribunal Constitucional máxime después de la renuncia expresa a la violencia que dicha lista ha realizado.
4) La valoración subjetiva de la propia Ley resta eficacia y seguridad jurídica a la misma y puede acabar ilegalizando o criminalizando, las ideas y los ciudadanos/as que la sustentan aún cuando éstos no se encuentren inmersos en ningún procedimiento penal, ni por acusación de delito alguno.
5) El Estado de Derecho no puede dejar fuera del juego político a ciudadanos/as, enmascarándose tras un proceso garantista.
6) Por último reiterar que IU, desde la profunda discrepancia con el Auto, aceptará y respetará, la sentencia del Tribunal Constitucional cuando está se produzca.
En Madrid a 19 de mayo de 2009
martes, 19 de mayo de 2009
Moción de Censura en Labastida

Ignacio Gil Orive, concejal del Partido Popular en Labastida llevaba años liderando una propuesta de pelotazo urbanístico para el pueblo. Pretendía la construcción de un campo de golf y 750 viviendas para un pueblo con una población de unas 1500 personas. El edil del Partido Popular fue objeto de una denunia por parte del fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Vitoria, por la cantidad de irregularidades que presentaba el proyecto.
Desde el inicio de la legislatura los cuatro ediles del Partido Popular y los dos concejales del PNV han estado boicoteando la acción de gobierno. Frenando cualquier iniciativa positiva para el pueblo. Han estado actuando en clave “mi ombligo” en lugar de “el pueblo”. No han pensado en el bienestar del pueblo. No han propuesto ni apoyado nada para el pueblo, tan solo han actuado con actitud revanchista porque se les malogró el proyecto del campo de golf.
La corporación de Labastida está compuesta por cuatro concejales del PP, dos concejales de Ezker Batua, un concejal de la Asociación de Vecinos de Bastida y dos TRANSFUGAS
El PP y los dos tránsfugas han registrado una moción de censura, en la que proponen como alcalde a uno de los tránsfugas. Es decir, el PP formará gobierno con dos tránsfugas. Esta propuesta INCUMPLE EL PACTO ANTITRÁNSFUGAS que firmó el PP.
De cualquier forma, el 20 de Mayo se hará efectiva la moción de censura contra Ezker Batua en Labastida. Respondiendo así, no a la gestión de Higinio Arinas, sino a los intereses particulares de Gil Orive y Josu Landa, que están vívamente interesados en modificar el Plan General de Ordenación Urbana para poder presentar otra vez su “proyecto del campo de golf y pelotazo urbanístico“.
viernes, 15 de mayo de 2009
50.000 personas tiñen de rojo Madrid en la euromanifestación contra la crisis
Más de 50.000 personas agrupadas principalmente bajo las siglas de CC.OO, UGT y USO, cortaron ayer el centro de Madrid para denunciar la falta de unidad de acción por parte de la UE.
Asimismo, exigieron al Gobierno de España que pase de las palabras a los hechos, en una concentración multitudinaria que desbordó incluso los niveles de asistencia de los últimos 1º de Mayo.
La manifestación, enmarcada en una serie de concentraciones convocadas por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) que tendrán lugar en otras ciudades de Europa, aunó bajo el lema ’Combatir la crisis: El trabajo lo primero’ a los secretarios generales de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo; de UGT, Cándido Méndez; y de USO, Julio Salazar, que estuvieron acompañados por la secretaria de organización del PSOE, Leire Pajín y el coordinador de IU, Cayo Lara, entre otros.
En un ambiente festivo, dado el día soleado, los manifestantes marcharon desde la Plaza de Colón hasta las inmediaciones de la Puerta del Sol entre las 12.00 de la mañana y las 13.00 del mediodía, sin que se produjeran incidentes destacados. Durante el trayecto, los tradicionales colores rojo y blanco de las formaciones sindicalistas tapizaron el corazón de la capital entre pancartas, banderas y globos con mensajes pidiendo un trabajo digno y poner freno al paro, portados por trabajadores de toda España.
Una vez finalizada la marcha, desfilaron por el escenario habilitado para la ocasión, no sólo lo líderes sindicales en España, sino también representantes del sindicalismo portugués. En este punto, el secretario general de CC.OO., el único que fue interrumpido por las ovaciones, pidió a la CE que salga de la "atonía y la dispersión" para acometer medidas dirigidas a construir una verdadera Europa social.
Asimismo, lanzó un mensaje al Gobierno español: "Hay que ponerse al tajo. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, haría bien en llamar hoy mismo a los agentes sociales para ponerse a trabajar", señaló.
Por su parte, el secretario general de UGT, indicó que, desde la "fuerza democrática y la autoridad moral de los trabajadores", es preciso exigir un cambio de rumbo en el proceso de construcción de la UE y aseguró que la CE es un ejemplo de "impotencia sin presente ni futuro". En el ámbito nacional, pidió al Gobierno que pase de "las palabras a los actos" a través del diálogo social.
Asimismo, exigieron al Gobierno de España que pase de las palabras a los hechos, en una concentración multitudinaria que desbordó incluso los niveles de asistencia de los últimos 1º de Mayo.
La manifestación, enmarcada en una serie de concentraciones convocadas por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) que tendrán lugar en otras ciudades de Europa, aunó bajo el lema ’Combatir la crisis: El trabajo lo primero’ a los secretarios generales de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo; de UGT, Cándido Méndez; y de USO, Julio Salazar, que estuvieron acompañados por la secretaria de organización del PSOE, Leire Pajín y el coordinador de IU, Cayo Lara, entre otros.
En un ambiente festivo, dado el día soleado, los manifestantes marcharon desde la Plaza de Colón hasta las inmediaciones de la Puerta del Sol entre las 12.00 de la mañana y las 13.00 del mediodía, sin que se produjeran incidentes destacados. Durante el trayecto, los tradicionales colores rojo y blanco de las formaciones sindicalistas tapizaron el corazón de la capital entre pancartas, banderas y globos con mensajes pidiendo un trabajo digno y poner freno al paro, portados por trabajadores de toda España.
Una vez finalizada la marcha, desfilaron por el escenario habilitado para la ocasión, no sólo lo líderes sindicales en España, sino también representantes del sindicalismo portugués. En este punto, el secretario general de CC.OO., el único que fue interrumpido por las ovaciones, pidió a la CE que salga de la "atonía y la dispersión" para acometer medidas dirigidas a construir una verdadera Europa social.
Asimismo, lanzó un mensaje al Gobierno español: "Hay que ponerse al tajo. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, haría bien en llamar hoy mismo a los agentes sociales para ponerse a trabajar", señaló.
Por su parte, el secretario general de UGT, indicó que, desde la "fuerza democrática y la autoridad moral de los trabajadores", es preciso exigir un cambio de rumbo en el proceso de construcción de la UE y aseguró que la CE es un ejemplo de "impotencia sin presente ni futuro". En el ámbito nacional, pidió al Gobierno que pase de "las palabras a los actos" a través del diálogo social.
La Iglesia católica cuesta al Estado más de 6.000 millones de euros

rebelión.org
La asociación estatal Europa Laica ha elaborado un informe que, en un cálculo a la baja, cifra en más de 6.000 millones de euros la financiación anual de la Iglesia católica por parte de las distintas Administraciones Públicas. Esta transferencia de fondos públicos demuestra que España es un estado confesional encubierto y que la separación Iglesia-Estado todavía es una quimera.
Europa Laica recuerda que, en un período de crisis económica y social profunda como la que atraviesa nuestro país, la Iglesia católica española, en 2009, va a seguir recibiendo “religiosa y puntualmente” del Estado su financiación, sin ningún tipo de recorte.
La estimación elaborada por Europa Laica es la siguiente:
· Para financiar a los centros educativos privados-concertados con ideario católico, el Estado abona aproximadamente 3.800 millones de euros, a través de los módulos económicos de los conciertos educativos en cada Comunidad Autónoma.
En el capítulo de enseñanza habría que sumar las cada vez más cuantiosas donaciones que diversos estamentos públicos realizan a fundaciones universitarias privadas y otras entidades educativas de la iglesia. Éste es el caso de distintas organizaciones de la Iglesia católica que son propietarias de universidades (Deusto, de los jesuitas; Navarra, del Opus Dei; CEU, de la Asociación de Propagandistas; pontificias de Comillas y Salamanca; diocesanas de Murcia y Ávila), de 15 Facultades eclesiásticas, 41 centros teológicos, 11 colegios universitarios, 55 escuelas universitarias y 72 institutos superiores.
· El pago de las cerca de 30.000 personas que imparten religión católica en la enseñanza pública y privada-concertada, superó los 550 millones de euros en el curso 2007-2008.
· Las exenciones tributarias en diversos impuestos municipales como el de Bienes Inmuebles (IBI), las exenciones por obras, etc., han podido suponer en el ejercicio de 2008 una falta de ingresos por parte de las diferentes administraciones del Estado de unos 900 millones de euros. Europa Laica cree que España es un “paraíso fiscal” para la Iglesia Católica.
· Del impuesto del IRPF, que ha pasado del 0,52% al 0,7% en 2007, la Iglesia católica ha recaudado este año más de 241 millones de euros para financiar el culto, el clero y diversas obras de la iglesia. Las personas que marcaron el año pasado la casilla de la Iglesia católica en la declaración de la renta fueron el 21,71%, y el 11,68% marco ambas casillas, algo que permite la legislación desde 2000.
· A través de la asignación del 0,7% de la casilla de “fines sociales” del impuesto del IRPF, muchas organizaciones de la iglesia católica obtienen más de 100 millones de euros. El 32,58% de los contribuyentes marcó sólo esta casilla el año pasado.
· Las donaciones a la Iglesia Católica desgravan un 25% del IRPF (caso de personas físicas), y un 35% del Impuesto de sociedades (caso de personas jurídicas). Ello según varios estudios y los datos de la propia Conferencia Episcopal ha podido suponer casi 80 millones de euros en 2008. Según la Conferencia Episcopal, los donativos de los fieles católicos superan en un 70% lo que ha percibido por la casilla específica del IRPF.
· Ayudas anuales para el sostenimiento, reforma y conservación de su ingente patrimonio artístico e inmobiliario (280 museos, 103 catedrales o colegiatas con cabildo y casi mil monasterios), aproximadamente unos 300 millones de euros, que les transfieren las diversas CCAA y la Administración Central.
· El Estado paga también los sueldos de los más de 500 capellanes hospitalarios a tiempo completo y casi 300 a tiempo parcial, de los más de 100 penitenciarios, y de los capellanes castrenses con graduación a cuyo frente está un arzobispo con grado de general de división. Estas nóminas y sus correspondientes cargas sociales superan los 3 millones de euros anualmente.
· Las Administraciones públicas central, autonómica y municipal, respaldan económicamente laactividad “social” que la Iglesia católica realiza, a través de centenares de asociaciones, organizaciones, fundaciones y congregaciones, en una cuantía difícil de calcular, pero que esta asociación estima en varios cientos de millones de euros al año.
Los obispos y una parte de la sociedad sostienen que el Estado gastaría mucho más si tuviera que atender por su cuenta estas obligaciones educativas y asistenciales. Europa Laica cree que ésta es una “opinión-trampa”, ya que a través de la denominada “obra social de la iglesia” esta confesión hace proselitismo y política. Como se ha podido comprobar en cientos de casos, el Estado podría realizar esa tarea, directamente o con concesiones a entidades no religiosas, creando más riqueza social y más puestos de trabajo.
· Donaciones de muchos ayuntamientos a desfiles procesionales y sus cofradías, romerías, conmemoraciones religiosas diversas y otros actos en donde se mezcla lo religioso, lo pagano, lo festivo y lo cultural, además del pago de horas extras de las fuerzas del orden público, de la publicidad del evento, etc. Cantidad difícilmente cuantificable, pues se desarrolla en casi los más 8.000 municipios del Estado. A ello habría que añadir los gastos en fastos y ceremonias de visitas de jerarcas de la iglesia católica, como el próximo 2011 del Papa a Madrid.
· Las organizaciones de la Iglesia y la Conferencia Episcopal española reciben diversas subvenciones y donaciones por parte del Estado, para el mantenimiento de sus medios de comunicación y editoriales.
· Donaciones de suelo público en multitud de municipios para construir iglesias, centros religiosos y centros escolares, en cuya construcción también colaboran de forma “generosa” casi todos los ayuntamientos. Estas dádivas directas e indirectas son de una cuantía incalculable.
La Iglesia católica ha iniciado su campaña para que los contribuyentes marquen la casilla de la declaración de la renta, en la que va a gastar alrededor de 4 millones de euros del dinero de todos los contribuyentes. La Iglesia católica se nutre de complicados mecanismos de ingresos privados y de financiaciones públicas, incluida su patrimonio financiero, como acciones, fondos de inversión, participación en empresas y entidades financieras varias.
Para elaborar este informe, Europa Laica ha recurrido a fuentes de información como la Agencia Tributaria, el Ministerio de Asuntos Sociales, el Ministerio de Educación, las consejerías de las Comunidades Autónomas, sindicatos y patronales de la enseñanza, así como la propia Conferencia Episcopal y algunas de sus 60 diócesis. Europa Laica fundamenta este estudio en estimaciones y aproximaciones y no en datos exactos, dada la falta de transparencia en las cuentas de la Iglesia católica y la opacidad de las Administraciones Públicas sobre dicha información.
Esta asociación inició la semana pasada una campaña informativa, con el objetivo de que los contribuyentes no marquen ni la casilla de la Iglesia Católica, ni la de “otros fines sociales” en la Declaración de la Renta. Europa Laica reclama al Gobierno que en la Declaración de la Renta correspondiente a 2009 elimine ambas casillas, y propone que la Iglesia católica se autofinancie con las aportaciones de sus fieles y las asociaciones que cumplan un interés social sean financiadas por el Estado a través de los Presupuestos Generales del Estado.
Además, ha remitido una carta al director general de la Agencia Tributaria, en la que pide que al igual que en su Web existe un enlace a la Conferencia Episcopal, también lo haya a la Web de Europa Laica.
Europa Laica recuerda que, en un período de crisis económica y social profunda como la que atraviesa nuestro país, la Iglesia católica española, en 2009, va a seguir recibiendo “religiosa y puntualmente” del Estado su financiación, sin ningún tipo de recorte.
La estimación elaborada por Europa Laica es la siguiente:
· Para financiar a los centros educativos privados-concertados con ideario católico, el Estado abona aproximadamente 3.800 millones de euros, a través de los módulos económicos de los conciertos educativos en cada Comunidad Autónoma.
En el capítulo de enseñanza habría que sumar las cada vez más cuantiosas donaciones que diversos estamentos públicos realizan a fundaciones universitarias privadas y otras entidades educativas de la iglesia. Éste es el caso de distintas organizaciones de la Iglesia católica que son propietarias de universidades (Deusto, de los jesuitas; Navarra, del Opus Dei; CEU, de la Asociación de Propagandistas; pontificias de Comillas y Salamanca; diocesanas de Murcia y Ávila), de 15 Facultades eclesiásticas, 41 centros teológicos, 11 colegios universitarios, 55 escuelas universitarias y 72 institutos superiores.
· El pago de las cerca de 30.000 personas que imparten religión católica en la enseñanza pública y privada-concertada, superó los 550 millones de euros en el curso 2007-2008.
· Las exenciones tributarias en diversos impuestos municipales como el de Bienes Inmuebles (IBI), las exenciones por obras, etc., han podido suponer en el ejercicio de 2008 una falta de ingresos por parte de las diferentes administraciones del Estado de unos 900 millones de euros. Europa Laica cree que España es un “paraíso fiscal” para la Iglesia Católica.
· Del impuesto del IRPF, que ha pasado del 0,52% al 0,7% en 2007, la Iglesia católica ha recaudado este año más de 241 millones de euros para financiar el culto, el clero y diversas obras de la iglesia. Las personas que marcaron el año pasado la casilla de la Iglesia católica en la declaración de la renta fueron el 21,71%, y el 11,68% marco ambas casillas, algo que permite la legislación desde 2000.
· A través de la asignación del 0,7% de la casilla de “fines sociales” del impuesto del IRPF, muchas organizaciones de la iglesia católica obtienen más de 100 millones de euros. El 32,58% de los contribuyentes marcó sólo esta casilla el año pasado.
· Las donaciones a la Iglesia Católica desgravan un 25% del IRPF (caso de personas físicas), y un 35% del Impuesto de sociedades (caso de personas jurídicas). Ello según varios estudios y los datos de la propia Conferencia Episcopal ha podido suponer casi 80 millones de euros en 2008. Según la Conferencia Episcopal, los donativos de los fieles católicos superan en un 70% lo que ha percibido por la casilla específica del IRPF.
· Ayudas anuales para el sostenimiento, reforma y conservación de su ingente patrimonio artístico e inmobiliario (280 museos, 103 catedrales o colegiatas con cabildo y casi mil monasterios), aproximadamente unos 300 millones de euros, que les transfieren las diversas CCAA y la Administración Central.
· El Estado paga también los sueldos de los más de 500 capellanes hospitalarios a tiempo completo y casi 300 a tiempo parcial, de los más de 100 penitenciarios, y de los capellanes castrenses con graduación a cuyo frente está un arzobispo con grado de general de división. Estas nóminas y sus correspondientes cargas sociales superan los 3 millones de euros anualmente.
· Las Administraciones públicas central, autonómica y municipal, respaldan económicamente laactividad “social” que la Iglesia católica realiza, a través de centenares de asociaciones, organizaciones, fundaciones y congregaciones, en una cuantía difícil de calcular, pero que esta asociación estima en varios cientos de millones de euros al año.
Los obispos y una parte de la sociedad sostienen que el Estado gastaría mucho más si tuviera que atender por su cuenta estas obligaciones educativas y asistenciales. Europa Laica cree que ésta es una “opinión-trampa”, ya que a través de la denominada “obra social de la iglesia” esta confesión hace proselitismo y política. Como se ha podido comprobar en cientos de casos, el Estado podría realizar esa tarea, directamente o con concesiones a entidades no religiosas, creando más riqueza social y más puestos de trabajo.
· Donaciones de muchos ayuntamientos a desfiles procesionales y sus cofradías, romerías, conmemoraciones religiosas diversas y otros actos en donde se mezcla lo religioso, lo pagano, lo festivo y lo cultural, además del pago de horas extras de las fuerzas del orden público, de la publicidad del evento, etc. Cantidad difícilmente cuantificable, pues se desarrolla en casi los más 8.000 municipios del Estado. A ello habría que añadir los gastos en fastos y ceremonias de visitas de jerarcas de la iglesia católica, como el próximo 2011 del Papa a Madrid.
· Las organizaciones de la Iglesia y la Conferencia Episcopal española reciben diversas subvenciones y donaciones por parte del Estado, para el mantenimiento de sus medios de comunicación y editoriales.
· Donaciones de suelo público en multitud de municipios para construir iglesias, centros religiosos y centros escolares, en cuya construcción también colaboran de forma “generosa” casi todos los ayuntamientos. Estas dádivas directas e indirectas son de una cuantía incalculable.
La Iglesia católica ha iniciado su campaña para que los contribuyentes marquen la casilla de la declaración de la renta, en la que va a gastar alrededor de 4 millones de euros del dinero de todos los contribuyentes. La Iglesia católica se nutre de complicados mecanismos de ingresos privados y de financiaciones públicas, incluida su patrimonio financiero, como acciones, fondos de inversión, participación en empresas y entidades financieras varias.
Para elaborar este informe, Europa Laica ha recurrido a fuentes de información como la Agencia Tributaria, el Ministerio de Asuntos Sociales, el Ministerio de Educación, las consejerías de las Comunidades Autónomas, sindicatos y patronales de la enseñanza, así como la propia Conferencia Episcopal y algunas de sus 60 diócesis. Europa Laica fundamenta este estudio en estimaciones y aproximaciones y no en datos exactos, dada la falta de transparencia en las cuentas de la Iglesia católica y la opacidad de las Administraciones Públicas sobre dicha información.
Esta asociación inició la semana pasada una campaña informativa, con el objetivo de que los contribuyentes no marquen ni la casilla de la Iglesia Católica, ni la de “otros fines sociales” en la Declaración de la Renta. Europa Laica reclama al Gobierno que en la Declaración de la Renta correspondiente a 2009 elimine ambas casillas, y propone que la Iglesia católica se autofinancie con las aportaciones de sus fieles y las asociaciones que cumplan un interés social sean financiadas por el Estado a través de los Presupuestos Generales del Estado.
Además, ha remitido una carta al director general de la Agencia Tributaria, en la que pide que al igual que en su Web existe un enlace a la Conferencia Episcopal, también lo haya a la Web de Europa Laica.
Antonio Romero critica la vuelta a los tiempos del NODO tras el espectacular abucheo recibido por el rey en la final de la Copa

El Coordinador de la Red de Municipios por la Tercera República, Antonio Romero, tras el espectacular abucheo recibido ayer por el rey en la copa que lleva su nombre, y la no emisión por parte de TVE aseguró en declaraciones a laRepublica.es que "es muy triste que a estas alturas se vuelva a los métodos del NODO en la información deportiva en España. El blindaje del Rey hace que la directiva de RTVE quede en ridiculo porque no se puede blindar al rey de manera que reaparezca la censura mas burda, tomara quien tomara la decision".
Antonio Romero aseguró que incluso en "TV3 se decia que el ambiente impedia oir el himno, cuando lo que era una pitada en toda regla al rey". El líder republicano aseguró que en la pitada no estaba sólo la idea central "del nacionalismo catalan y vasco, ya que había gente de otros lugares del pais". "Era una pitada politica, antimonarquica y republicana, y este no es un hecho aislado, porque el rey ha venido siendo criticado y abucheados con gritos republicanos en numerosas ocasiones durante los últimos meses", aseguró Romero.
"Ha sido tan grave que reaparezca la censura en 2009 que han tenido que cesar el director de deportes de TVE, pero lo más triste es que "Maria Teresa Fernández de la Vega haga de mamporrera de la Casa Real diciendo que es sólo una minoria". "Si es una minoría ¿por que no hacen un referéndum?", pregunta Romero.
Romero aseguró que el de ayer fue "un acontedimento deportivo extraordinario con un gran nivel futbolístico y con un comportamiento ciudadano ejemplar, y es que en la cuidadania española se está moviendo algo. Han ido a por lana y han salido trasquilados y ahora tienen que estar pidiendo disculpas cada diez minutos". Para Romero, "la situacion de cuestionamiento de la monarquia se extiende en toda España", y aseguró que "las pitadas iran en aumento en cualquier acto público en que aparezca el rey".
"La gente de abajo lo está pasando mal y hay una monarquía derrochadora y opaca elegida por el dedo de Franco", recordó el Coordinador de la Red de Municipios por la Tercera República.
Antonio Romero aseguró que incluso en "TV3 se decia que el ambiente impedia oir el himno, cuando lo que era una pitada en toda regla al rey". El líder republicano aseguró que en la pitada no estaba sólo la idea central "del nacionalismo catalan y vasco, ya que había gente de otros lugares del pais". "Era una pitada politica, antimonarquica y republicana, y este no es un hecho aislado, porque el rey ha venido siendo criticado y abucheados con gritos republicanos en numerosas ocasiones durante los últimos meses", aseguró Romero.
"Ha sido tan grave que reaparezca la censura en 2009 que han tenido que cesar el director de deportes de TVE, pero lo más triste es que "Maria Teresa Fernández de la Vega haga de mamporrera de la Casa Real diciendo que es sólo una minoria". "Si es una minoría ¿por que no hacen un referéndum?", pregunta Romero.
Romero aseguró que el de ayer fue "un acontedimento deportivo extraordinario con un gran nivel futbolístico y con un comportamiento ciudadano ejemplar, y es que en la cuidadania española se está moviendo algo. Han ido a por lana y han salido trasquilados y ahora tienen que estar pidiendo disculpas cada diez minutos". Para Romero, "la situacion de cuestionamiento de la monarquia se extiende en toda España", y aseguró que "las pitadas iran en aumento en cualquier acto público en que aparezca el rey".
"La gente de abajo lo está pasando mal y hay una monarquía derrochadora y opaca elegida por el dedo de Franco", recordó el Coordinador de la Red de Municipios por la Tercera República.
jueves, 14 de mayo de 2009
Willy Meyer emplaza en Seseña a Zapatero a apoyar al alcalde de Seseña como símbolo de la lucha

Manuel Fuentes, que acompañó a Meyer en la rueda de prensa ha denunciado la persecución a la que se encuentra sometido él y toda Izquierda Unida por parte del constructor el Pocero con la complicidad del gobierno autonómico de Castilla la Mancha. “Existe un pacto de silencio y una complicidad entre el PP y el PSOE, en todas las comunidades donde gobiernan para primar los intereses económicos a cambio de hipotecar a miles de jóvenes españoles.”
“El informe Auken –continuó Meyer- aprobado por el Parlamento Europeo nos da la razón a los que hemos venido pregonando el desastre del modelo de desarrollo urbanístico en España. Este informe supone un varapalo a todas las administraciones españolas, locales, regionales y el gobierno central, sobre las nefastas consecuencias de construir vivienda para especular, en vez de hacerlo para garantizar el derecho a la vivienda.”
“Zapatero no tiene credibilidad cuando pide menos ladrillo y más ordenadores. Supongo que debe referirse a las 3 Comunidades Autónomas que más a han basado su crecimiento en la construcción y que curiosamente las 3 están gobernadas por el PSOE: Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha. Zapatero se ha convertido de repente en la oposición a Zapatero. Parece que no llevara cinco años gobernando España”- explicó Willy Meyer.
Al valorar el debate del estado de la Nación Meyer se mostró sorprendido por la ausencia de Europa: “el Sr. Zapatero será el Presidente de la UE en 6 meses y ayer no hizo referencia alguna a Europa. Esto no es de extrañar cuando tanto PP como PSOE están de acuerdo en el mismo modelo económico que ha golpeado a los trabajadores generando 4 millones de desempleados en nuestro país.” Meyer ha explicado “que los dos estuvieron de acuerdo en aprobar la Estrategia de Lisboa, que pretendía para 2010 un crecimiento del 3% y 20 millones de empleo aplicando recetas de corte neoliberal como la moderación salarial, la precarización del empleo o la congelación de las pensiones.”
martes, 12 de mayo de 2009
lunes, 11 de mayo de 2009
Manifiesto de Izquierda Unida ante el 17 de mayo, día internacional contra la LGTBfobia.

Este 2009 se cumplen treinta años desde que se despenalizara la homosexualidad en el estado español. 30 años de lucha por la conquista de la igualdad legal y social donde Izquierda Unida ha estado siempre presente.
Muchos han sido los avances conseguidos por el colectivo LGTB, situando a España como un referente mundial en el desarrollo de políticas de igualdad. Tanto la reforma del código civil que permite el matrimonio y la adopción por personas del mismo sexo; como la llamada “Ley de Identidad de Género” que dignifica a las personas transexuales permitiendo realizar los cambios pertinentes relativos al sexo y nombre de su documentación oficial.
Pero esto no es suficiente ya que la LGTBfobia sigue estando presente en nuestra sociedad y es por ello deben impulsarse medidas contundentes para erradicar cualquier tipo de discriminación.
Todos los días nos encontramos noticias donde se nos insulta, se nos discrimina en las escuelas, en los centros de trabajo, se nos agrede por lo que Izquierda Unida reclama en este día, una sociedad más libre, más justa y más diversa.
Alzamos especialmente la voz por todos aquellos que, en diferentes lugares del mundo, no pueden expresar su sexualidad con libertad y sufren diariamente el odio, el rechazo y la marginación por querer vivir su realidad personal de una manera digna. Hay que seguir mencionando la situación mundial de la LGTBfobia, ya que hay más de 70 países en todo el mundo donde se persigue a los ciudadanos y ciudadanas por su orientación e identidad de género y en 8 países (Afganistán, Arabia Saudí, Irán, Mauritania, Pakistán, Sudán, Yemen y algunos estados del norte de Nigeria) se siguen castigando las relaciones entre personas del mismo sexo con la pena de muerte.
Denunciamos los casos de LGTBfobia en Europa como los ocurridos en Polonia, Italia y El Vaticano.
Por todo esto, Izquierda Unida se suma a las reivindicaciones del colectivo LGTB. Ninguna sociedad es democrática y plural si se mantienen o alimentan situaciones de exclusión y de hostigamiento social hacia una parte de sus miembros.
Izquierda Unida propone desarrollar un plan contra la LGTBfobia, tal y como se refleja en su programa electoral del 2008 que integre medidas educativas, sociales y culturales.
La Audiencia Nacional juzgará el 2 de junio al alcalde de Puerto Real por criticar al Borbón

larepublica.es
El alcalde de Puerto Real y diputado provincial de Izquierda Unida y militante del PCE, José Antonio Barroso, ha sido citado en la Audiencia Nacional el próximo martes 2 de junio, a las once de la mañana, para la celebración del juicio oral ordenado por el juez de ese órgano Fernando Grande-Marlaska el pasado 21 de enero. Barroso está acusado de un delito de injurias graves al Rey, al que llamó, entre otras cosas, "corrupto" e "hijo de crápula" en una charla que ofreció el 14 de abril de 2008 en el municipio campogibraltareño de Los Barrios.
El juez decidió abrir una causa oral al regidor puertorrealeño a instancias de la Fiscalía, que reclama para Barroso una multa de 10.800 euros al considerar que ha incurrido en un delito.
Las pruebas testificales presentadas por la defensa del veterano alcalde no han sido admitidas, de manera que el juicio se celebrará en Madrid en apenas tres semanas, justo un día antes del encendido del alumbrado de la Feria de Puerto Real. El Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional será el órgano competente para juzgar al edil de IU por no superar la pena solicitada los dos años de prisión. El titular de este juzgado, el magistrado José María Vázquez, será, en principio, el encargado de presidir el juicio.
La vista oral se desarrollará ocho meses después de que Grande-Marlaska tomara declaración a Barroso por sus críticas al Rey, que el propio juez calificó de "desproporcionadas" en un auto.
Durante este tiempo el alcalde de Puerto Real se ha reiterado en las declaraciones realizadas en abril de 2008 con otras posteriores en la Diputación de Cádiz y en las puertas de la Audiencia Nacional después de prestar declaración ante el juez Grande-Marlaska a finales del pasado mes de octubre. Las más recientes datan del 14 de abril de 2009, también en Los Barrios y justo un año después del aquel acto que propició la apertura de la causa. En un nuevo acto a favor de la República, el regidor puertorrealeño se despachó a gusto contra el monarca al llamarle "genocida" por su "responsabilidad en la guerra de Iraq", y al criticar la Constitución por "permitir las tropelías del Rey", porque, a su juicio, la monarquía "es de naturaleza corrupta".
El juez decidió abrir una causa oral al regidor puertorrealeño a instancias de la Fiscalía, que reclama para Barroso una multa de 10.800 euros al considerar que ha incurrido en un delito.
Las pruebas testificales presentadas por la defensa del veterano alcalde no han sido admitidas, de manera que el juicio se celebrará en Madrid en apenas tres semanas, justo un día antes del encendido del alumbrado de la Feria de Puerto Real. El Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional será el órgano competente para juzgar al edil de IU por no superar la pena solicitada los dos años de prisión. El titular de este juzgado, el magistrado José María Vázquez, será, en principio, el encargado de presidir el juicio.
La vista oral se desarrollará ocho meses después de que Grande-Marlaska tomara declaración a Barroso por sus críticas al Rey, que el propio juez calificó de "desproporcionadas" en un auto.
Durante este tiempo el alcalde de Puerto Real se ha reiterado en las declaraciones realizadas en abril de 2008 con otras posteriores en la Diputación de Cádiz y en las puertas de la Audiencia Nacional después de prestar declaración ante el juez Grande-Marlaska a finales del pasado mes de octubre. Las más recientes datan del 14 de abril de 2009, también en Los Barrios y justo un año después del aquel acto que propició la apertura de la causa. En un nuevo acto a favor de la República, el regidor puertorrealeño se despachó a gusto contra el monarca al llamarle "genocida" por su "responsabilidad en la guerra de Iraq", y al criticar la Constitución por "permitir las tropelías del Rey", porque, a su juicio, la monarquía "es de naturaleza corrupta".
“Costa Nostra. Las mafias en la Costa del Sol”

El salón estuvo abarrotado con mas de 150 asistentes entre ellos numerosos consejales y cargos publicos de iu en la costa del sol comités de empresa de hoteles de la zona intervino Cayo Lara coordinador general de IU y el sindicalista Manuel Garcia Morales haciendo un alegato contra las mafias y el capital y destacando el libro como una gran aportación. Cayo destaco que Romero y Diaz se la juegan con este libro.
En el libro, los autores, explican los orígenes de la instalación de estas organizaciones en el litoral malagueño. Y señalan: “Nadie se molesta en combatir a la Mafia si la Mafia no existe. La negación de su propia existencia fue, durante décadas, uno de los mayores éxitos de la Cosa Nostra siciliana o de la Camorra napolitana. Los pocos que se atrevían a alzar su voz contra las mafias eran ignorados, tachados de alborotadores oportunistas o, en el peor de los casos, silenciados con métodos expeditivos”.
En el libro se sustenta la tesis de que la implantación de mafias en la Costa del Sol ha contado durante demasiados años con facilidades. Si bien algunos denunciaron hace más de quince años la evidencia de que distintas mafias se estaban asentando en tan privilegiado enclave, las administraciones se limitaron a mirar para otro lado. También los autores sostiene que hubo quien desde las distintas administraciones, también “se puso al servicio de las mismas mafias cuya existencia negaban”.
En la contraportada de la obra se afirma que “Si el Ayuntamiento de Marbella no hubiera puesto su urbanismo al servicio de inversiones criminales, si la Junta de Andalucía hubiera actuado a tiempo, si algunos miembros de la Judicatura y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no hubieran estado a sueldo de quienes debían combatir, los tentáculos de las mafias nunca habrían podido extenderse tanto y tan profundamente por la Costa del Sol”.
Antonio Romero y Miguel Díaz, que reiteradamente denunciaron esa situación y que durante tanto tiempo pidieron la disolución del Ayuntamiento de Marbella, hacen en este libro una radiografía de la realidad de las mafias en la Cosa del Sol. El texto también contiene propuestas para derrotar a las mafias, cortando sus tentáculos, quitando el agua que blanquea su dinero sucio.
El libro no sólo aborda el crimen organizado sino que también se ocupa de la corrupción política y del urbanismo especulativo. También aborda una relación de propuestas que sugieren a las administraciones públicas para tomar medidas efectivas contra la criminalidad organizada.
Aporta importantes revelaciones tales como que la mafia italiana pactó con el régimen franquista para esconderse en Marbella a cambio de que no cometer delitos de sangre. Otra revelación inédita es que la Camorra italiana denomina como “Costa Nostra”, (título del libro) a la Costa del Sol.
En definitiva un libro para entender la realidad, pasada y presente, de la Costa del Sol y para afrontar un problema que, según todos los expertos, será el que más gravemente azote a Europa en los próximos veinte años: el fenómeno de las mafias.
sábado, 9 de mayo de 2009
Cayo Lara advierte de la oposición frontal de IU al anteproyecto del gobierno para eliminar la publicidad en TVE

jueves, 7 de mayo de 2009
Los trabajadores y trabajadoras de los medios de comunicación se movilizan, entre ellos los del diario SUR, en defensa de los empleos

Apoyo a la asamblea y grupo político de IU de Antequera

Los 30.000 menores robados del Franquismo

María José Esteso/diagonalperiodico.net/publicado por larepublica.es
“Lo llevaron a bautizar y no me lo devolvieron. Yo reclamaba el niño, y que si estaba malo, que si no estaba. No lo volví a ver”. Éste es el testimonio de Emilia Girón, que dio a luz en el hospital de la cárcel de Salamanca en 1941. Su delito, ser hermana de un guerrillero. Este caso y otros están recogidos en el auto de Garzón tras la denuncia presentada en la Audiencia Nacional por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH). En el auto se dice que los niños perdidos son víctimas del Franquismo y que había un plan de desapariciones para eliminar oponentes. La Fiscalía declaró a Garzón no competente.
El caso de Emilia Girón no es único, se calculan más de 30.000 los niños robados a familias “no afectas”. 70 años después poco se sabe de aquel episodio aberrante de la dictadura. Irredentas (2002) de Ricard Vinyes recompone el puzzle. Vinyes basó parte de su investigación en testimonios de presas recogidos por Tomasa Cuevas, también presa.
Después de la guerra, la represión fue brutal. Miles de personas fueron encarceladas e incluso se habilitaron conventos como prisiones. A ellas fueron a parar muchas mujeres.
La cárcel de Ventas, concebida como un edificio moderno por Victoria Kent, se convirtió en un lugar infame. Tomasa Cuevas lo describe como un gigantesco almacén de mujeres. Antonia García dice: “Sólo recuerdo la locura de mi primer día en la sala de prisión: un sitio para 500 personas albergaba a 11.000. Las mujeres se tiraban al suelo a la vez, no había más sitio”.
Las presas vivían hacinadas con sus hijos y, pronto, la masificación supuso un problema, no humanitario, sino económico y administrativo. Mirta Núñez Balart, historiadora, calcula que en 1939 había 280.000 presos. Hoy con el doble de población son unos 60.000.
Las embarazadas con pena de muerte eran fusiladas nada más dar a luz, como relata Carlos Fonseca en Trece rosas rojas. Trinidad Gallego, matrona, fue encarcelada y ayudó a parir a sus compañeras de prisión. A sus 95 años recuerda para DIAGONAL que “allí los niños los disfrutaba la Topete [la directora María Topete]. Las madres estaban separadas de sus hijos, si devolvían, ellas no podían cuidarlos. Sarna, piojos, sin apenas comida ni agua. Morían muchos. Con tres años se los llevaban, si tenían familia, pero entonces todos estaban en la cárcel e iban a parar a los hospicios o no se sabe”.
En los ‘40 se abrió una prisión para madres lactantes en Madrid. Las presas pensaron que las condiciones mejorarían. Mercedes Núñez, presa política, dice en Mujeres caídas de Mirta Núñez: “Ninguna madre podía cuidar de su hijo. Los niños vivían separados en un patio aparte y ellas trabajaban en talleres más de diez horas diarias”. En Santurrán (País Vasco) las monjas mandaron salir a las presas al patio. Cuando volvieron, sus hijos habían desaparecido. Ya no existían, no habían sido inscritos en el registro de entrada.
Teorías de inspiración nazi El rapto se convirtió en ‘legal’ por la Orden de 30 de marzo de 1940 que da la patria potestad al Estado. El general y médico Vallejo Nájera, formado en Alemania e ideólogo del régimen, afirmaba que era necesario “extirpar el gen marxista” y recomendaba el traslado de los niños a hospicios para “la eliminación de los factores ambientales que conducen a la degeneración”. Para ello, aplicó descargas eléctricas a los presos y otros experimentos.
La Iglesia regía todos los órdenes de la vida, los internados moldeaban a los niños, mientras el régimen los presentaba como “sacados de la miseria material y moral”. Victoriano Ceruelo, de 65 años, estuvo en Zamora: “Desde los cinco años, todos los días nos levantaban a las 5h. de la mañana para ir a misa. Los domingos venían familias y las monjas nos ponían en fila. Y decían ‘me gusta ése’, y se lo llevaban. Un día me tocó a mí, pero él le daba mala vida a mi madre y ella se suicidó”. Hasta hace poco iba cada año a preguntarle a la superiora quiénes eran sus padres. Ella le decía: “No tienes derecho a remover”.
El 4 de diciembre de 1941 una ley autorizó cambiar los apellidos “si no se pudiera averiguar el Registro Civil en que figuren inscritos los nacimientos de los niños que los rojos obligaron a salir de España y que sean repatriados [23.000 volvieron]. Igual inscripción se hará a los niños cuyos padres y demás familiares murieron o desaparecieron durante el Glorioso Movimiento Nacional”.
Fernando Magán, abogado de la ARMH, señala que “eso es la transposición de un decreto nazi a España. Lo que subyace es el exterminio de una clase social, los rojos. La eliminación de las ideas por la vía del exterminio de las personas. Hubo un momento –continúa Magán– en el que se instruyó a la policía judicial para abrir los archivos parroquiales. Pero la sala de lo penal, la misma que condenó a Scilingo, cerró sumario”.
También el orden moral impuesto repudiaba a las mujeres si su unión no era bendecida. En el programa de Paco Lobatón (TVE) ¿Quién sabe dónde? afloraron miles de casos. Sensibilizado, Lobatón fundó Derecho a Saber (ANDAS), junto a varias afectadas. A partir de ahí, el programa fue incómodo.
El caso de María Fe Fernández (Pamplona) se resolvió en la tele. La suya fue madre soltera: “Si se quedaban embarazadas iban a parar al convento hasta que daban a luz, luego a la maternidad, allí el capellán hacía las gestiones. Las engañaban y los hijos iban para militares, ricos o familias humildes (a cargo de curas)”. Dice que hay casos en Argentina, Italia, Alemania o Austria.Avanzada la dictadura el secuestro de bebés continúa. Ahora, Mar Soriano busca a su hermana. Su madre falleció hace unos días. “Mi hermana nació en 1964 en la Maternidad de O’Donnell (Madrid), parecía sana, pero la metieron en la incubadora y un día le dijeron a mis padres que había muerto y que ya la habían enterrado. Ellos estaban aturdidos, eran gente humilde y no sabían qué hacer. Les dieron la partida de defunción y decía que un general mandó enterrarla. A mí me contaron que mi hermana murió. Por mi trabajo doy conferencias en el extranjero para personas sordas. Y en 1997, en Austria, se me acercó alguien que me dijo que conocía a mi familia en Klangerfür, que si el padre era alemán, su hija era igual a mí, mi misma cara, pelo… Dije que no. Hace unos meses empecé a atar cabos”. También desconocía el caso de una madre que ha localizado en Austria a su bebé robado en Madrid. La Iglesia tiene los archivos, pero ninguna ley obliga a abrirlos.
El caso de Emilia Girón no es único, se calculan más de 30.000 los niños robados a familias “no afectas”. 70 años después poco se sabe de aquel episodio aberrante de la dictadura. Irredentas (2002) de Ricard Vinyes recompone el puzzle. Vinyes basó parte de su investigación en testimonios de presas recogidos por Tomasa Cuevas, también presa.
Después de la guerra, la represión fue brutal. Miles de personas fueron encarceladas e incluso se habilitaron conventos como prisiones. A ellas fueron a parar muchas mujeres.
La cárcel de Ventas, concebida como un edificio moderno por Victoria Kent, se convirtió en un lugar infame. Tomasa Cuevas lo describe como un gigantesco almacén de mujeres. Antonia García dice: “Sólo recuerdo la locura de mi primer día en la sala de prisión: un sitio para 500 personas albergaba a 11.000. Las mujeres se tiraban al suelo a la vez, no había más sitio”.
Las presas vivían hacinadas con sus hijos y, pronto, la masificación supuso un problema, no humanitario, sino económico y administrativo. Mirta Núñez Balart, historiadora, calcula que en 1939 había 280.000 presos. Hoy con el doble de población son unos 60.000.
Las embarazadas con pena de muerte eran fusiladas nada más dar a luz, como relata Carlos Fonseca en Trece rosas rojas. Trinidad Gallego, matrona, fue encarcelada y ayudó a parir a sus compañeras de prisión. A sus 95 años recuerda para DIAGONAL que “allí los niños los disfrutaba la Topete [la directora María Topete]. Las madres estaban separadas de sus hijos, si devolvían, ellas no podían cuidarlos. Sarna, piojos, sin apenas comida ni agua. Morían muchos. Con tres años se los llevaban, si tenían familia, pero entonces todos estaban en la cárcel e iban a parar a los hospicios o no se sabe”.
En los ‘40 se abrió una prisión para madres lactantes en Madrid. Las presas pensaron que las condiciones mejorarían. Mercedes Núñez, presa política, dice en Mujeres caídas de Mirta Núñez: “Ninguna madre podía cuidar de su hijo. Los niños vivían separados en un patio aparte y ellas trabajaban en talleres más de diez horas diarias”. En Santurrán (País Vasco) las monjas mandaron salir a las presas al patio. Cuando volvieron, sus hijos habían desaparecido. Ya no existían, no habían sido inscritos en el registro de entrada.
Teorías de inspiración nazi El rapto se convirtió en ‘legal’ por la Orden de 30 de marzo de 1940 que da la patria potestad al Estado. El general y médico Vallejo Nájera, formado en Alemania e ideólogo del régimen, afirmaba que era necesario “extirpar el gen marxista” y recomendaba el traslado de los niños a hospicios para “la eliminación de los factores ambientales que conducen a la degeneración”. Para ello, aplicó descargas eléctricas a los presos y otros experimentos.
La Iglesia regía todos los órdenes de la vida, los internados moldeaban a los niños, mientras el régimen los presentaba como “sacados de la miseria material y moral”. Victoriano Ceruelo, de 65 años, estuvo en Zamora: “Desde los cinco años, todos los días nos levantaban a las 5h. de la mañana para ir a misa. Los domingos venían familias y las monjas nos ponían en fila. Y decían ‘me gusta ése’, y se lo llevaban. Un día me tocó a mí, pero él le daba mala vida a mi madre y ella se suicidó”. Hasta hace poco iba cada año a preguntarle a la superiora quiénes eran sus padres. Ella le decía: “No tienes derecho a remover”.
El 4 de diciembre de 1941 una ley autorizó cambiar los apellidos “si no se pudiera averiguar el Registro Civil en que figuren inscritos los nacimientos de los niños que los rojos obligaron a salir de España y que sean repatriados [23.000 volvieron]. Igual inscripción se hará a los niños cuyos padres y demás familiares murieron o desaparecieron durante el Glorioso Movimiento Nacional”.
Fernando Magán, abogado de la ARMH, señala que “eso es la transposición de un decreto nazi a España. Lo que subyace es el exterminio de una clase social, los rojos. La eliminación de las ideas por la vía del exterminio de las personas. Hubo un momento –continúa Magán– en el que se instruyó a la policía judicial para abrir los archivos parroquiales. Pero la sala de lo penal, la misma que condenó a Scilingo, cerró sumario”.
También el orden moral impuesto repudiaba a las mujeres si su unión no era bendecida. En el programa de Paco Lobatón (TVE) ¿Quién sabe dónde? afloraron miles de casos. Sensibilizado, Lobatón fundó Derecho a Saber (ANDAS), junto a varias afectadas. A partir de ahí, el programa fue incómodo.
El caso de María Fe Fernández (Pamplona) se resolvió en la tele. La suya fue madre soltera: “Si se quedaban embarazadas iban a parar al convento hasta que daban a luz, luego a la maternidad, allí el capellán hacía las gestiones. Las engañaban y los hijos iban para militares, ricos o familias humildes (a cargo de curas)”. Dice que hay casos en Argentina, Italia, Alemania o Austria.Avanzada la dictadura el secuestro de bebés continúa. Ahora, Mar Soriano busca a su hermana. Su madre falleció hace unos días. “Mi hermana nació en 1964 en la Maternidad de O’Donnell (Madrid), parecía sana, pero la metieron en la incubadora y un día le dijeron a mis padres que había muerto y que ya la habían enterrado. Ellos estaban aturdidos, eran gente humilde y no sabían qué hacer. Les dieron la partida de defunción y decía que un general mandó enterrarla. A mí me contaron que mi hermana murió. Por mi trabajo doy conferencias en el extranjero para personas sordas. Y en 1997, en Austria, se me acercó alguien que me dijo que conocía a mi familia en Klangerfür, que si el padre era alemán, su hija era igual a mí, mi misma cara, pelo… Dije que no. Hace unos meses empecé a atar cabos”. También desconocía el caso de una madre que ha localizado en Austria a su bebé robado en Madrid. La Iglesia tiene los archivos, pero ninguna ley obliga a abrirlos.
lunes, 4 de mayo de 2009
Si compras El País pagas porque te mientan
escrito por cerosalaizquierda enlace al blog de cero a la izquierda pinchando sobr el link. http://cerosalaizquierda.blogspot.com/2009/04/si-compras-el-pais-pagas-por-que-te.html
publicado en rebelion.org
La maquinaria de distorsión de la realidad de PRISA se ha echado a andar. Yo diría que Izquierda Unida en este escenario de crisis y desgaste del gobierno socialiberal de ZP, comienza a ser una preocupación para el PSOE.La maquinaria mediática del PSOE está bien engrasada. En los noventa se puso en marcha de forma demoledora contra Izquierda Unida y Julio Anguita, cabeza visible en aquellos tiempos, dando aire a Nueva Izquierda y otros traidores, inventando lo de "la pinza", en resumen, laminando las posibilidades políticas de la izquierda: desarticulando la alternativa socialista al PSOE.Estos días la maquinaria de PRISA se ha puesto en marcha para justificar la deserción de Rosa Aguilar, alabando y justificando lo que tanto han criticado a Rosa Díez, architraidora para el PSOE y PRISA. Para muestra el artículo que publica El País: "El día que Rosa Aguilar cambió de bando".Comienza mintiendo en el subtítulo del artículo:"Acosada por IU y quemada en el Ayuntamiento, la Junta era el último tren de la ex alcaldesa." No creo que alguien que se ha sido elegida en la pasada asamblea como coordinadora institucional de Izquierda Unida, un segundo nivel federal sólo por debajo del coordinador general, quepa en la definición de acosada."El golpe en Izquierda Unida ha sido formidable, todo un terremoto, una conmoción de la que algunos han salido con frases propias de adolescente despechado -Cayo Lara, el coordinador general, dijo: 'Si se marcha una rosa, vendrán miles de rosas y miles de claveles' ".El mismo periódico calificaba hace un par de días la reacción del coordinador general como mesurada. Hoy ya es una respuesta de "adolescente". Pocas reacciones me han parecido tan ponderadas estos días. Si la de Cayo Lara es "de adolescente" ¿cómo calificará 'El País' la reacción de Gaspar Llamazares hasta hace poco compañero de corriente de Rosa Aguilar? ¿reacción de "novio despechado"? ¿cómo calificarán la contundente reacción de IU Abierta corriente de Rosa Aguilar? ¿como una familia "traicionada y deshonrada"?Ejemplos: se ha manifestado contraria a la estrategia de IU en torno al problema vasco, Precisamente Rosa Aguilar colideraba la corriente IU Abierta donde se encuadraba Javier Madrazo, paradigma de la política pseudonacionalista dentro de IU. IU Abierta es la "familia" de IU más tolerante con el nacionalismo vasco y nacionalismo en general habiendo apoyado sin fisuras la participación de Ezker Batua Berdeak en los gobiernos del PNV en Euskadi y teniendo como objetivo político la transmutación de IU en una fuerza conglomerado de fuerzas nacionalistas-regionalistas al estilo ICV. Destacados miembros de esa corriente a la que Rosa pertenecía han mantenido que IU "debe abrirse" a colaborar con ERC, BNG, apoyaron la escisión naciolnalista de IpV en Valencia... en fin, que si a Rosa le molestaba tanto el nacionalismo ¿qué hacía liderando IU Abierta?"Entró en el PCE siendo casi una niña, a los 17 años, y a los 22 ya pertenecía al comité provincial de Córdoba, dónde había nacido el 7 de julio de 1957. En 1987 salió elegida concejal y dejó el Ayuntamiento en 1991. Luego pasó al Parlamento andaluz y en 1993 entró en el Congreso y allí fue la portavoz de IU. A la sombra del primer coordinador de IU, Julio Anguita, su mentor, en esta etapa se forja el personaje de Rosa Aguilar. De aspecto frágil, más por su delgadez que por su estatura, dirigió con mano de hierro a su heterogéneo grupo, donde volaban peligrosamente las navajas y las ambiciones personales."Párrafo sin objeto alguno más que para desgranar que entró equivocada siendo una niña en el PCE, errores de juventud puede cometer cualquiera, y que la pobre luchaba contra viento y marea contra el navajeo de IU. Nos da buena cuenta de los navajazos que gastaba Rosa Aguilar. Juan Berga abandonó IU con Nueva Izquierda y hoy se ríe recordando cómo las gastaba doña Rosa. Vueltas que da la vida mire usted."Con sus equipos Rosa Aguilar tiene fama de exigente, es una jefa dura e implacable, con ataques de genio de corta duración, que requiere una dedicación completa, como la que ella profesa."Sí, eso lo sabemos de boca del servicio técnico de la IX asamblea de IU, donde Rosa dió muestras de su mala educación con los compañeros encargados de llevar bocadillos a los delegados."Sus partidarios dentro IU están sorprendidos del dramatismo con el que se ha recibido su marcha. Un dirigente de Sevilla comenta: 'No sé a qué viene tanto desgarro. Es mentira que le hayan ofrecido de todo y haya renunciado por Córdoba. Es una impostura, nunca le han dado un papel ni en la federal ni en la ejecutiva andaluza más allá del de figurante, el PCE la habría laminado'. Varias veces el grupo de críticos de Andalucía (antes llamazaristas), donde domina el PCE, la propuso como candidata y siempre fue vetada. Cabe preguntarse, sostienen, si su determinación es consecuencia del proceso excluyente de IU."Mentira y gorda. Sus partidarios dentro de Izquierda Unida (IU Abierta) han calificado su deserción como error político injustificable como se puede leer en su web. Rosa Aguilar asumió la pasada IX asamblea de IU un cargo de primerísimo orden a nivel federal como Coordinadora de Política Institucional. Rosa utilizó a la corriente IU Abierta para auparse a ese puesto de primera fila, sólo por debajo del Coordinador General como he dicho antes."En Córdoba la situación era asfixiante: 'No se puede pretender que alguien se sostenga en la alcaldía de una ciudad que vota derecha, si tu partido te pide que te pronuncies diariamente por el pronto advenimiento de la tercera república y que abjures del capitalismo', bromea un amigo."Mentira y gorda. Desde las bases de Izquierda Unida sólo habría pedido a Rosa Aguilar que prescindiera de manifestar su admiración y adhesión a la monarquía, algo normal en una fuerza política que se dice republicana. No es lo mismo. No me consta ninguna "llamada al orden" oficial a Rosa Aguilar en este asunto. Por el mismo razonamiento Rosa Aguilar debió manifestarse a favor de la guerra de Irak, contra el aborto, a favor del despido libre y gratuito etc. etc. etc."En cualquier caso, los hados habían abandonado a Rosa Aguilar en las últimas elecciones (las terceras), en las que le superó el PP."Vaya, para El País cuando IU pierde unas elecciones es porque el proyecto político está agotado, cuando las pierde Rosa Aguilar son "los hados"."La izquierda ortodoxa le criticaba su afición por encabezar procesiones -es creyente y practica, de hecho, llegó al comunismo de la mano de los movimientos cristianos-, y la rendición ante los sectores más tradicionales de la ciudad. Ni se iba a volver a presentar ni la iban a presentar."Izquierda Unida está llena de cristianos, cristianas incluso musulmanes. A nivel personal cualquier persona de IU puede (¡cómo no iba a poder!) ir a misa, al ramadán o a una ceremonia Jedi. No sé con seguridad si existe un acuerdo en IU para no acudir en funciones de cargo público, representante electo del pueblo, a procesiones. En cualquier caso tampoco las críticas han sido ni tan grandes, ni tan fuertes, ni tan masivas como distorsiona como es habitual El País.Sigue comprando El País, pagarás porque te mientan.http://cerosalaizquierda.blogspot.com/2009/04/si-compras-el-pais-pagas-por-que-te.html
domingo, 3 de mayo de 2009
Julio Anguita cuestiona la moralidad de Rosa Aguilar y la acusa de "transfugismo de la peor laya"
Quien fuera primer alcalde de la democracia en Córdoba, Secretario General del Partido Comunista y Coodinador General de Izquierda Unida, ha declarado que la decisión adoptada por Rosa Aguilar de marcharse a la Junta de Andalucía supone "una postura indefendible, tomada con nocturnidad y alevosía.” Anguita ha pasado, en diez dias, de ser comprensible con la decisión tomada por Rosa Aguilar, a mostrarse muy duro y enfadado con la que fuera su “delfina” en el Ayuntamiento. Anguita afirma en una exclusiva en el diario Córdoba, que “para mí es demasiado que se mienta, se tergiverse y se diga que se ha ido con la palma del martirio".
La vida de Julio Anguita jubilado de sus clases en el Instituto, transcurre muy organizada en Córdoba: acude diariamente al gimnasio, hace la compra, lee, escribe libros y artículos y da conferencias. La mayoría de sus charlas son sobre la III República. Se sigue considerando un “político en activo aunque sea desde las bases y fuera de las candilejas”
Aguilar es una tránsfuga
Aunque reconoce que la marcha de Rosa Aguilar se veía venir afirma que “no la esperaba ni tan pronto ni de esta manera indecorosa en que lo ha hecho, en línea de un transfuguismo de la peor laya…porque se ha ido, a una fuerza rival de Izquierda Unida, teniendo el mandato de estar aquí”. No duda en comparar su acción con otras realizadas anteriormente y dice que Aguilar “sigue la senda de todos los tránsfugas que en IU han sido”. Para el que fuera “califa rojo” “el problema está en nosotros, que mimamos a personas de más que dudosa fortaleza ideológica y en este caso concreto, incluso moral”.
La vida de Julio Anguita jubilado de sus clases en el Instituto, transcurre muy organizada en Córdoba: acude diariamente al gimnasio, hace la compra, lee, escribe libros y artículos y da conferencias. La mayoría de sus charlas son sobre la III República. Se sigue considerando un “político en activo aunque sea desde las bases y fuera de las candilejas”
Aguilar es una tránsfuga
Aunque reconoce que la marcha de Rosa Aguilar se veía venir afirma que “no la esperaba ni tan pronto ni de esta manera indecorosa en que lo ha hecho, en línea de un transfuguismo de la peor laya…porque se ha ido, a una fuerza rival de Izquierda Unida, teniendo el mandato de estar aquí”. No duda en comparar su acción con otras realizadas anteriormente y dice que Aguilar “sigue la senda de todos los tránsfugas que en IU han sido”. Para el que fuera “califa rojo” “el problema está en nosotros, que mimamos a personas de más que dudosa fortaleza ideológica y en este caso concreto, incluso moral”.
sábado, 2 de mayo de 2009
Más de 15.000 manifestantes el 1º de Mayo en Málaga contra la crisis y el paro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)