
Tras la defensa de la proposición no de ley defendida por Llamazares, el Congreso pasa a instar al Gobierno a iniciar actuaciones para rendir homenaje a los militares que pertenecieron a la UMD, para reconocer así su colaboración en el proceso de evolución hacia un régimen democrático en España.
En concreto, la iniciativa contó con 21 votos a favor y 16 abstenciones, en este último caso de los diputados del PP. Gaspar Llamazares aceptó la enmienda transaccional presentada que establece en su redacción final que la Cámara baja inste al Ejecutivo a “iniciar las actuaciones necesarias para rendir homenaje a los militares que colaboraron decididamente en el proceso de evolución hacia un régimen democrático en España con especial reconocimiento a aquellos que en defensa de esos ideales arriesgaron su carrera y promoción profesional e incluso su libertad personal como miembros de la Unión Militar Democrática (UMD) y a hacer públicos con precisión sus sacrificios personales y profesionales”.
En su intervención ante la Comisión de Defensa Llamazares afirmó que con esta iniciativa se pretende reparar a los miembros de la UMD “que a estas alturas no gozan del reconocimiento debido” por los esfuerzos en favor de la democracia.
Resaltó que la UMD, entre 1974 y 1977, cuando sus miembros decidieron autodisolverse una vez tuvieron lugar las primeras elecciones democráticas, “luchó para neutralizar al sector más reaccionario del Ejército”. Llamazares destacó que algunos de los mandos, oficiales y suboficiales de esta asociación pagaron con cárcel, arrestos o la expulsión del Ejército el haber “elegido el camino de la libertad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario